Departamentales
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

Don Joaquín “Quincho” Chamorro Pasos se fue a la eternidad y fue despedido por parientes, amigos e hípicos granadinos, quienes vieron en él a un gran caballista, criador de caballos ingleses, andaluces e iberos.
Siempre se distinguió por lucir trajes elegantes, a la medida y haciendo juego con el caballo que montaba, según nos manifestó el hípico granadino Arturo Solórzano. Generalmente gustaba lucir traje y sombre ro español.
“Quincho” Chamorro falleció el miércoles (24 de junio 2015) a las 7 de la mañana, después de una larga batalla contra la muerte, luego de sufrir una caída en su casa de habitación, resultando con golpes en la cabeza, según logramos conocer de fuentes de todo crédito.

El jueves (25 de junio), a las 10:30 de la mañana, el padre Francisco García ofreció misa de cuerpo presente en la capilla de María Auxiliadora, donde llegaron familiares y amigos, sobre todo su viuda, doña Tatiana Raskosky viuda de Chamorro y sus tres hijas.
En la misa observamos la presencia de miembros de la familia Chamorro Benard, Chamorro Martínez, Sandino Chamorro, Chamorro Chamorro y a las monjitas de Calcuta, que es, en gran medida un misión cristiana apadrinada por la familia Chamorro, en la rama a la que pertenece don Alberto Chamorro Benard, quien estuvo presente en la misa.

Silvio Pellas Chamorro, fue otro miembro de la familia, sobrino de don Alberto, y a quien muy a menudo se le ve en esta ciudad. Parece ser un hombre amable y sencillo. En la misa también estuvo presente el político liberal Eduardo Monte, acompañado de otro miembro prominente de su partido. Entre la gente de pueblo estaba la «Marucha», Adela Mejía Sanchez.
Ernesto Horacio Chamorro Martínez, también acompañó hasta la morada eterna al ilustre “Quincho” Chamorro Pasos. La capilla de María Auxiliadora estaba rebosante de personas que mostraron su pesar por la partida del gran empresario granadino.
Muy linda, la carta de despedida de sus hijas

“Quincho”, sobre todas las cosas fue un gran padre, y de eso dieron su propio testimonio las amadas hijas del empresario granadino: Tatiana, María y Daniela, quien llegó de El Salvador, donde reside actualmente.
Un ciudadano dio lectura a la carta de sus hijas, cuyo contenido, en parte, dice: “… para nosotros, católicos, el dolor es una prueba de fe, un medio de purificación. También me di cuenta que con el inmenso amor y misericordia de Dios, en medio de este dolor físico, se dio una sanación de nuestros corazones. Lo que vi fue un desbordamiento de mis hermanas, de mi mamá y mío hacia mi papá”.
Agrega, dirigiéndose a su padre fallecido que yace en un ataúd de madera, al centro, muy cerca del altar mayor de la capilla de María Auxiliadora: “Papi, yo le doy gracias a Dios, porque en medio de los sufrimientos, fuiste un instrumento de amor”.
Además, también dice la carta: “Mi mamá nos recordó las palabras de Madre Teresa de Calcuta, que decía que al tocar a un enfermo, es como estar tocando a Jesús. Jesús estuvo en vos, nos dejaste con nuestros corazones llenos: donde hubieron heridas se sanaron, donde hubieron vacíos se llenaron, donde hubieron olvidos quedaron los recuerdos y sonrisas”.
“Abuelo, abuelo Quincho, hermano y amigo, te amamos y siempre lo vamos hacer”, finaliza la lectura, leída ante los restos mortales de don Joaquín Chamorro Pasos.
“Joaquín Chamorro fue un gran hombre, un gran ejemplo para la sociedad granadina”
El ingeniero Dionisio Cuadra Kautz, cuñado del ya fallecido “Quincho” Chamorro Pasos, valora que “Joaquín Chamorro fue un gran hombre, un gran ejemplo para esta sociedad de Granada. Fue un hombre de orden, de tal manera que sobresalía y traspasaba umbrales hacia sus hermanos y familia”.
Dijo que “este mismo orden traía, como consecuencia, el tener muy en mente la justicia. Porque si no hay orden, no hay justicia. Así era Joaquín Chamorro. Vive y reina Joaquín Chamorro. En realidad, ha resucitado”.
Hablamos un poco, con Nicho, sobre ese amor de “Quincho” por los caballos, siendo un montado, un verdadero centauro que siempre se lucía montando preciosos ejemplares y muy bien ataviado.
Nicho nos comentó que “Joaquín tuvo esa gran habilidad, de ser un extraordinario montado, sobre todo, muy dedicado e impulsor de las hípicas en Granada y era parte de la Junta Directiva de caballistas de Nicaragua. Todos los caballistas lo añoran y piensan mucho en él”.
Una gran pérdida para el hipismo
El hípico granadino Arturo Solórzano, consideró que el fallecimiento de “Quincho” Chamorro Pasos és una gran pérdida para el hipismo, tanto granadino como nacional. Quincho fue criador de caballos ingleses, de carrera, donde estaba el semillero de todos los caballos que hoy corren por este país y criador de caballos españoles e hípico”.
Cree que “es una sensible pérdida”. Según “Tuto”, EX Presidente de los hípicos de Granada, a “Quincho” le gustaba vestir acorde al caballo que él montaba. Porque en ocasiones lo vi montar en otros caballos y cambiaba vestuario. Era muy apasionado a paso doble, le gustaba mucho”.
Creo recordar que cuando doña Tatiana Raskosky de Chamorro, era Alcaldesa de Granada, don Quincho le dedicó una hípica especial, mostrando un tanto de esa caballerosidad y amor por su dama. En esa montada, “Quincho” lució impecable, montando un precioso corcel al que lo manejó de manera magistral, dando esos pasos dobles de los que habla “Tuto”.
“Quincho” fue un gran conservador, con mucho carisma
El ex alcalde de Granada, Luis Jerónimo Chamorro Mora, pariente del fallecido “Quincho” Chamorro Pasos, valoró al gran hípico granadino como “un gran conservador, con mucho carisma social”.
Dijo que era un hombre de empresa, y “se entregó mucho por el bienestar del país. Lo que te puedo decir es que hemos perdido una personas sumamente valiosa y que Dios lo tenga en su santa Paz”.
Un gran amigo y un gran padre
Hablamos con Roberto Sandino Chamorro, sobrino de don Quincho Chamorro, quien considera que su tía “fue un gran amigo, un gran padre, un gran esposo, hermano. Verdaderamente, un hombre que amaba Nicaragua y, más, Granada”.
Lo recuerda como “un hípico, que mucho caminó por todas estas calles y con todos los hípicos, conociendo Nicaragua. Era un hombre con mucha pasión por Nicaragua”.
Un hombre muy importante para Granada
Para Diego Talavera, “Quincho” Chamorro Pasos era “un hombre muy importante para Granada. Era un hombre muy amable, un hombre que no se fijaba si vos eras pobre o eras rico. Siempre, a todo mundo, él, ayudaba y enteramente se entregaba por todos”.
Considera que don Joaquín Chamorro Pasos “era muy católico, un hombre muy alegre. En las hípicas, él era el que las alegraba. Yo desde pequeñito me crié con ellos. Jamás recibí un maltrato, un hombre que nunca le oí decir una mala palabra. Un hombre que trabajó con amor y ayudó con amor”.
Agrega que “Quincho” “es una gran pérdida para Granada. Lo vamos a recordar, es de los hombres que debemos recordar en esta ciudad. Que Dios me lo tenga en el reino del cielo…”.
Luego de la misa, el féretro fue colocado en un carro fúnebre plateado, que daba la impresión de ser de alguna funeraria capitalina. Una gran caravana de lujosos vehículos se enfiló para llevar los restos de “Quincho” Chamorro Pasos hasta el cementerio de Granada, al mausoleo de los Chamorro Pasos. Que Dios tenga en su seno a este caballero honorable, muy querido por muchos granadinos.