Monitoreo
Departamentales
Jinotega, Nicaragua
Se está acabando el tiempo en el que Jinotega se mantenía fresca y el agua potable estaba disponible las 24 horas. Los pobladores de la ciudad comienzan a preocuparse ante las altas temperaturas y la racionalización de agua a nivel municipal. Las quemas forestales son cada vez más frecuentes.
Desde el 31 de marzo se avisó a los bomberos de un incendio que ocurría en el cerro Las Mesas, por lo que estos acudieron a la zona en compañía de miembros de Marena, Inafor, Ejército y trabajadores de la Alcaldía para controlarlo.
“Se hicieron las coordinaciones institucionales para extinguir el fuego en el cerro Las Mesas, se quemó maleza seca, una plantación sobre madera de pino y roble”, comentó el subcomandante Jorge Luis Vázquez Arróliga.
Según la profesora ambientalista María Teresa Centeno, el despale indiscriminado y la contaminación de las cuencas de agua que se están dando a nivel departamental ya comienzan a hacerse notar con las altas temperaturas, el vapor en lugar de la neblina y la racionalización de agua en la ciudad, pues ahora los barrios centrales ya no tienen el servicio de agua potable todo el día.
“Estas quemas en esa zona, que pertenece al Corredor Seco de Jinotega, son reincidentes, cuando era bombero voluntaria fui infinidades de veces a apagar los incendios y a mí me extraña que todavía no se investigue con seriedad a los culpables, estamos sufriendo las consecuencias por lo que otros hacen”, comentó Centeno.
A pesar de que la Alcaldía de Jinotega, en compañía con Water For People, anunció la creación de más pozos para abastecer a la ciudadanía, la profesora ambientalista María Teresa Centeno comentó que también se deberían proteger las zonas de recarga y acuíferos subterráneos, pues el agua subterránea está escaseando.