Departamentales
El comisionado mayor Alejandro Ruiz, compareció ante el honorable Concejo Municipal de Granada, donde los concejales le llovieron con inquietudes, sugerencias y algunos enfoques críticos alturados, que tienen bastante validez.
Ruiz, acepto algunas críticas generales de la población, en el sentido de que la policía siempre llega tarde ante el llamado, con horas de retraso al llamado de la población.
Ruiz habló de un cuerpo policial bastante segmentado, en dos locales y que el concejo debería ir pensando en formular y ejecutar un proyecto de “un complejo policial en la ciudad, grande, porque ahí donde estamos, estamos bastante alejados de la gente”.
Habló de Granada como “una ciudad eminentemente turística. Hemos recorrido la ciudad y vemos como se moviliza gran cantidad de extranjeros y turistas nacionales en Granada”. Consideró que “la seguridad es vital para atraer a los turistas a disfrutar de las bellezas de Granada”.
Explicó que Granada está diseñada en 14 circuitos turísticos que “necesitan vigilancia las 24 horas. Para hacer tres turnos ¿cuántos policías necesitamos? Y no hace turno un solo policía, debe haber equipos de dos. Un solo policía se pone en riesgo o tendrá que hacer uso del arma, que tampoco queremos”, dijo.
Según Ruiz, se hizo una propuesta a nivel nacional, ya que se están necesitando, “por lo menos 100 policías para la zona turística. Pero donde van a dormir estos 100 policías, porque necesitan descansar, somos seres humanos”.
Además, ¿dónde van a comer?, “se necesitan uniformes, calzado y un sinnúmero de cosas. Pero, bueno, se nos ha aprobado 50 policías, los que ya están en cursos en la academia. Al menos 40 han salido de acá (de Granada), que seguramente los han mandado ustedes de los barrios”.
Con estos 50 policías ya se están planteando “un plan de seguridad en estos 14 circuitos. Para mientas estamos remendando con los pocos que tenemos, ejerciendo prevención y vigilancia. También tenemos otros métodos de vigilancia, que no precisamente están vistiendo uniforme”.
Plantean a empresarios la necesidad de construir un local
El comisionado mayor Alejandro Ruiz, Jefe Departamental de la Policía Nacional en Granada, habló a los concejales granadinos sobre la reunión que han realizado con empresarios locales, a los que también han expresado la necesidad de construir un local, con un comedor, covacha y una oficina.
Consideró que “si los dejamos salir de la zona de trabajo, cuando tengamos una urgencia no podemos responder con rapidez”. Hablando de los jóvenes, dio estar al tanto de los problemas en: La Sabaneta, Julián Quintana, Domingazo y otros barrios de Granada, que a pesar de ser nuevo en Granada, ya se los ha ido aprendiendo, visitándolos.
Fenómeno de las pandillas, no existían en Nicaragua
El comisionado mayor Alejandro Ruiz, habló del fenómeno de las pandillas surgido en los años 90 y principios de los años 2000, que “vino como un problema importando, por transculturización, de otros países, fundamentalmente de los Estados Unidos”.
Dijo que “mucha gente que salió por problemas de la guerra, de Nicaragua, de El Salvador, de Guatemala y hasta de Honduras, regresaron a sus países con nuevas conductas éticas, morales, completamente anómalas y comenzaron a organizarse, estos grupos”.
Dio que en Nicaragua se les llamó pandillas y en otros países “se les llama “maras”, en Guatemala, El Salvador y Honduras. Estos países optaron por un método de tratamiento, a estos grupos, diferente al nuestro, optaron por crear leyes durísimas, para confrontarlos por la fuerza”.
“Nuestro país, por la misma naturaleza de la Policía Nacional, implementó otros métodos, que es el método de la persuasión directa, el método de escuchar a los jóvenes y el método inclusivo. El método de buscar una manera de ayudarle en su problema”, comentó el jefe policial.
Según Ruiz, con estos métodos, “se ha logrado desmovilizar todo lo que le llamamos, en aquel momento, pandillas. Usted puede andar por todo Managua, no tan seguro como Granada, pero puede andar por todo Managua”.
Mencionó el caso de Estelí, donde existían estos grupos, “usted puede andar tranquilamente a la hora que quiera”. Dijo que la empresa privada, ligada al tabaco, “se abrió a darle trabajo a toda esta gente que logramos desmovilizar y le dieron trabajo”.
Agregó, que se han implementado escuelas, y que la policía “implementó una dirección especializada, como la dirección de asuntos juveniles. Tenemos un instituto de atención a los jóvenes, de manera especializada, que es, actualmente, ejemplo para América Latina”.
En esta escuela “se prepara técnicamente a todos los jóvenes, que salen preparados, ya no para tirar piedras, sino para ganarse la vida trabajando. Con una nueva conducta, formación ética y moral. Trabajan psicólogos en función de la formación de la gente”.
Valora que en Granada “hay unos cuatro o cinco grupitos de jóvenes en riesgo. Porque hay personas que ya son adultas, que son delincuentes, los que necesitan otro tipo de tratamiento: meterlos presos, procesarlos, qué se yo. Aplicar la Ley”.
Dijo que ha estado en dos barrios: “una reunión con el grupo de la Antena, que son completamente a los de otros departamentos. Son chavalos a los que no les va ver un tatuaje. En otros lados no se le ven ni los ojos. Chavalos que escuchan, platican con uno”.
Consideró que “de alguna manera, los principales responsables de la conducta de esos chavalos, quizás no sean ni ellos, son los adultos o somos los adultos, principalmente los padres, donde comienza la formación. Pero la comunidad tiene una enorme responsabilidad. Nosotros como autoridades tenemos una responsabilidad muy grande, a esta problemática”.
Policía se reunió con “La 18”
En vías de buscar solución al renaciente fenómeno de las pandillas el nuevo jefe de la Policía Nacional, en Granada, se reunió con miembros del grupo denominado “La 18” en el Reparto Julián Quintana.
La información servida por el comisionado mayor Alejandro Ruiz, indica que en la reunión también participaron padres de familia, logrando reunir a más de 100 personas”.
Los jóvenes están demandando “cosas sencillas, que los adultos y las autoridades estamos obligados, son derechos de ellos. Pide deportes, trabajo, estudio, esas cosas. Con los de “La Antena” se han hecho actividades deportivas. La primera reunión fue hace 22 días, no sé si hayan vuelto a movilizarse”, comentó el jefe de la policía de Granada.
En estas actividades deportivas ya han trabajado con “La 18” y “La Antena”, queda por realizar la actividad en el sector de La Sabaneta y el Barrio La Bolsa, ubicado en el sector de Cuiscoma.
Según Ruiz, en este sector de “La Bolsa”, “el grupo está influenciado por delincuentes. Primero tenemos que ver qué vamos hacer como policía con los delincuentes, para poder entrarles a los jóvenes. De tal forma que esto no va concluir con estos dos grupos. Nosotros vamos a reunirnos con todos los grupos y necesitamos de todos, porque el problema no solo es de la policía”, dijo.
A las reuniones con los grupos juveniles han llegado hasta representantes de las instituciones del Gobierno. Ruiz consideró se puede dar en apoyar a los jóvenes aludidos con útiles de deportes bastante baratos, como el Fútbol Sala, el Voleibol, pero “lo que más les gusta es la bola “de chinela” con la que juegan en la calle.
Resultan interesante que la policía hasta cierra la calle donde van a jugar estos grupos y les ha llevado hasta el “brinca, brinca”. Ruiz invitó a los concejales “a trabajar en conjunto con la Policía Nacional, de cara a todos estos planes que tienen que ver con la seguridad ciudadana”.
1 comentario en «Jefe Policial bajo lluvia de inquietudes del Concejo Municipal de Granada»
QUE PASA ENTONCES CON LA LEY DE TRANSITO, PORQUE AL CERRAR UNA CALLE PARA QUE ESTOS JOVENES SE DIVIERTAN, PUDIENDO BUSCAR OTROS LUGARES, ME OBSTACULIZAN MI LIBRE MOVIMIENTO DE CAMINAR SOBRE LA VIA PUBLICA QUE ES PRECISAMENTE PARA CAMINAR A PIE O EN VEHICULO. ENTONCES COMO QUEDAN LAS LEYES VIOLENTADAS POR LAS MISMAS AUTORIDADES?