Buscar
25 marzo 2025

INETER comparte con experto cubano situación sísmica de El Sauce y Achuapa

Monitoreo

Nacional

90468Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) compartieron esta tarde con el experto José Leonardo Álvarez, investigador titular del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba, los pormenores de la actividad sísmica que se está desarrollando en El Sauce y Achuapa.

Álvarez se encuentra en Nicaragua y se unirá a un grupo de especialistas nicaragüenses y salvadoreños que ya se encuentran en la zona estudiando el fenómeno. A él se le sumarán además los cubanos Vladimir Moreno, director de este centro y el doctor Oleary González Matos, investigador auxiliar de esta institución.

Se prevé además la llegada de otros expertos mexicanos.

El asesor científico del Ineter, Wilfried Strauch, informó que el monitoreo sísmico ha estado funcionando muy bien, gracias a tres estaciones sísmicas, no obstante, informó que próximamente se instalarán más para mejorar el sistema y la investigación científica.

Strauch destacó que este martes la cantidad e intensidad de los sismos ha disminuido, sin embargo, no hay certeza alguna de cómo se continuarán comportando.

“Hoy la cantidad de sismos es menor y también la magnitud es más baja. Puede que desaparezca o que continúe con otro sismo más fuerte o igual que el de ayer, recuerden que el enjambre sísmico que tuvimos en los ochenta duró como dos meses, así que tenemos que pensar que en esta ocasión podría ser dos meses o un poco más”.

El experto manifestó que los sismos superficiales probablemente hayan provocado grietas, de tal manera que los equipos desplazados en la zona están realizando la búsqueda y visitando a la población para llevar un registro de lo que está pasando.

Indicó que los movimientos telúricos han provocado grietas en las viviendas, debido al material con que estas fueron construidas.

“Los geólogos están en el campo, precisamente en la zona de las montañas y vieron grietas en el suelo”, dijo el especialista.

“La gente nos contó qué se siente en la zona y es algo bien peculiar en realidad. Para la gente que vive muy cerca de los epicentros es un movimiento continuo a cada rato, eso hace que la gente se ponga muy nerviosa”, comentó.

Strauss indicó que “Esta situación es diferente a la actividad que tuvimos en abril del año pasado en el lago de Managua, porque nadie estaba directamente en la zona epicentral como podría ser ahora”.

“Tenemos tres estaciones sísmicas, una en el pueblo de El Sauce, exactamente en la Alcaldía, otro en La comunidad La Palma, muy cerca de la zona epicentral, y el otro en Achuapa, a unos 15 kilómetros del Sauce”, añadió.

El especialista cubano José Leonardo Álvarez, se mostró dispuesto a colaborar junto a sus colegas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba.

Álvarez indicó que debe familiarizarse con lo que está pasando en El Sauce y Achuapa, aunque advirtió que un enjambre de este tipo puede durar días o meses.

“Yo acabo de llegar, me acabo de familiarizar con la situación, vamos a hacer todo lo posible para ayudar y dar una respuesta adecuada al gobierno y al pueblo sobre la situación que tienen”.

“Es lógico (que) cuando ocurren eventos repetidos de cierta magnitud las construcciones se van afectando cada vez más y pueden ocurrir colapsos”, explicó reiterando que las que más sufren ante esto son las “construcciones de mala calidad”, culminó.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies