Departamentales
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
La tarde de ayer (lunes 22 de junio 2015), se inauguró la conclusión de obras de la planta de tratamiento de aguas negras en Granada, a un costo de mas de seis millones de dolares. Esta planta procesara las aguas negras de al menos el 65% de la ciudad de Granada, que es la meta que se proponen con el proyecto financiado con fondos del Banco de Desarrollo Alemán y el Gobierno de Japón.
Al solemne acto inaugural asistieron los embajadores de Alemania, Karl Otto Konig; el embajador de Japón, Yasushi Ando; Stephan Opitz, del Comité de Dirección y Gestión del Banco Alemán de Desarrollo (KFW); Andre Ahlert, director general regional de la KFW en América Latina; Pablo Obrador Álvarez, de la KFW México y Centroamérica.
La Alcaldesa de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, como jefa de la comuna y parte en el proyecto, presidió el acto junto con el director ejecutivo de ENACAL, Erving Barreda. Las obras inauguradas eran más que notorias.
Luego de los discursos inaugurales por parte de la Alcaldesa Mena Rivera, los embajadores de Alemania y Japón y del director ejecutivo de ENACAL, se procedió a cortar la cinta inaugural del proyecto.
Seguidamente, los distinguidos visitantes, acompañados de la Alcaldesa de Granada y el director Ejecutivo de ENACAL, realizaron un recorrido por el área de la planta de procesamiento de aguas negras, siendo guiados por el ingeniero Erving Baca, delegado de ENACAL en Granada.
Tanto el embajador de Japón, el señor Yasushi Ando, como el embajador de Alemania, el señor Otto Konig, se mostraron contentos y satisfechos, de ver la forma en que se están invirtiendo los aportes financieros de las potencias amigas de Nicaragua y, en particular, de Granada.
En el lugar estuvieron presentes Rudy Acevedo, Secretario Departamental del FSLN; María Auxiliadora Martínez, diputada Departamental del FSLN, el vice Alcalde Arturo Correa y una representación de los principales protagonistas del “proyecto insignia de Granada”, según las autoridades de ENACAL.
Alcaldesa Mena: Proyecto garantiza una mejor calidad de vida a nuestra población
La señora Alcaldesa de Granada, licenciada Julia Mena Rivera, consideró que el proyecto de ampliación de la red de tubería sanitaria y mejora de la red de agua potable, “garantiza una mejor calidad de vida a nuestra población”.
Consideró que “es uno de los derechos que estamos restituyendo, una de las tareas fundamentales de nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, de nuestro Presidente, el comandante Daniel…”.
Además, la jefa de la comuna granadina destacó la importancia del proyecto como “uno de los requisitos que pide la UNESCO, que es tener esta planta de tratamiento, para poder nosotros optar al premio deseado como es ser Patrimonio Mixto de la Humanidad”.
La edil dijo que “lo más hermoso del proyecto es que está con proyección para el año 2020, cuando vamos a tener un centro urbano, en esta ciudad, con más de 133 mil habitantes”. Destacó el hecho de que buena parte de las aguas negras que van al Gran Lago Cocibolca, “el mar dulce que tenemos, deseado y admirado por el turismo, van a ir tratadas”.
Dijo que “el centro histórico, lo más importante que tenemos en la ciudad, con 1 mil 800 casas del siglo XV, XVI y XVII, están preservadas. Van a ser cubiertas por ese hermoso proyecto, gracias a aquellos que nos han tendido la mano…”.
Embajador de Japón destaca importancia del Lago Cocibolca, para el abastecimiento de agua al país
El embajador alemán, Yasushi Ando, consideró la importancia del proyecto de la KFW, por el impacto positivo en cuanto a la preservación de una de las fuentes de agua dulce más grandes del mundo, como lo es el Gran Lago Cocibolca, llamado también lago de Granada.
Hablando un fluido español, el embajador japonés dijo que “el Cocibolca, es una fuente importante de abastecimiento para el país. Es de suma importancia mejorar las condiciones higiénicas, sanitarias, para evitar su contaminación”.
Además consideró que el proyecto “representa la buena voluntad de dos países amigos: Nicaragua, Alemania y Japón, que unieron esfuerzos para cofinanciar el proyecto y mejorar la salud y calidad de vida de más de 130 mil habitantes granadinos”.
El jefe de la diplomacia japonesa en Nicaragua dijo que “Granada se ha convertido en un destino turístico de calidad mundial, muy importante para Nicaragua. Esto significa una mejora en la economía de sus habitantes y de la nación misma”.
Valora que “el desarrollo debe ir de la mano con las mejoras en la infraestructura”. Hablo de la importancia del aporte del Banco de Desarrollo Alemán (KFW) y de los esfuerzos por parte de ENACAL, al ejecutar las obras.
Larga tradición de cooperación financiera entre Alemania y Nicaragua, en el financiamiento de infraestructura
Karl Otto Konig, embajadora de Alemania en Nicaragua, al inaugurar la ampliada y modernizada planta de tratamiento de Aguas Negras de Granada, destacó “la tradición de la cooperación financiera entre Alemania y Nicaragua, en el financiamiento de infraestructura”.
Dijo que “el monto asignado a los programas de cooperación financiera bilateral, asciende, aproximadamente a 42 millones de Euros, principalmente en agua y saneamiento. ENACAL y la KFW han colaborado en los últimos años, al mejoramiento de la infraestructura, de abastecimiento y saneamiento de agua potable”.
Estos proyectos se desarrollan “en algunas de las principales ciudades del país, como Matagalpa, Chinandega, Managua y Granada”. Habló de la inauguración de la planta de tratamiento de las aguas servidas de Granada, “uno de los componentes más importantes en el programa de agua y saneamiento para la ciudad de Granada”.
Consideró que la planta de tratamiento “tiene beneficios importantes directos para los habitantes de la ciudad. La planta es elemento esencial para un servicio de saneamiento de calidad”. Dijo que el lago Cocibolca “es una de las mayores reservas de agua dulce de América Latina y del mundo, de incalculable valor ecológico”.
Señalo que “la rehabilitación de la planta de tratamiento, es parte de un programa integral de abastecimiento, saneamiento, de la ciudad de Granada, con un volumen de inversión total de aproximadamente 33 millones de euros”.

Según el embajador, “hasta la fecha se han desembolsado un 51% de la inversión total, con un aporte de 16.5 millones de euros, por parte del Gobierno de Alemania, a través del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y cuatro millones de euros del Gobierno del Japón”.
Mencionó “el aporte propio del Gobierno de Nicaragua, que asciende a 1.8 millones de euros”. Detalló que “la planta de tratamiento representa un elemento esencial para detener la contaminación del lago de Nicaragua”.
Ve necesario “remarcar que ello no depende únicamente de nuestra inversión sino que está estrechamente vinculada, a que todos los miembros de la sociedad, contribuyan de manera gradual y sostenible a identificar y eliminar todos los focos de contaminación…”.
Un proyecto emblemático
Karl consideró que “se trata de un proyecto emblemático y ambos países pueden sentirse orgullosos y nos anima a seguir cooperando en el mejoramiento del sector y es fundamental para el desarrollo sostenible…”.
Dijo que “necesitamos cuidar esta obra, trabajar con tesón. Les deseamos mucha suerte”, concluyó el embajador de Alemania en Nicaragua.