*SILAIS niega situación y aseguran que embarazadas son prioridad para el Gobierno
*Pero no permiten entrevistas a directora
*Remiten a divulgadora que no atiende por andar en el campo
*Realidad: Se necesita hospital más grande
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

Gutiérrez asegura que en el hospital la situación no solo es en este de este momento, que “todo el año ha venido la demanda creciendo, hay más personas, pacientes ingresados que, por supuesto, no se les puede negar a atención, porque tienen derecho a una atención”.
“Sin embargo, la capacidad del hospital es muy por debajo de la demanda que actualmente hay”, expresa la especialista. Las soluciones pasan “primero es redefinir que es lo que puede atender ese hospital, hacer un hospital más grande, destinar como en Chinandega, un hospital solo materno infantil o lo que dispongan las autoridades, basados en las necesidades que hay”, comentó Carolina.
Valora que “quien paga los platos rotos de esa situación precaria, son nuestros propios pacientes, que tienen que compartir la cama”, algo así como en los tiempos de guerra.
Le parece anómalo que “una embarazada que necesita mucho espacio tiene dos personas en una misma cama, en las pacientes que acaban de tener su bebé. Ellas están en su cama, con su bebé. No hay lugar para otra paciente y otro bebé, serían 4 personas, 2 pacientes y 2 bebés”.
Hablando del censo, dijo que está por arriba de las expectativas del hospital, de la capacidad instalada. “Ahorita, por ejemplo, son 8 camas de Cesárea y hay 13 pacientes”, expresa Gutiérrez.

Normalmente, en los meses de septiembre “hay un repunte en los partos, pero todo este año ha estado el censo alto, con los mismos recursos médicos, de enfermería e infraestructura…”.
Para la doctora Gutiérrez, “los pacientes se merecen una cama, una atención y ser bien atendidos”, manifestó Carolina.
Sistema de salud pública ha cambiado radicalmente estilos de comunicación, complicándolo por los famosos “canales” al estilo cuartelario de los 80
Me resultó triste, que en la medida en que el país se empobrece cada vez más y más, también se complican las formas de comunicación entre medios de comunicación y entidades públicas, como es el caso del sistema de salud pública.
El jueves 23 de junio 2011, intentamos averiguar en el Hospital Amistad Japón Nicaragua sobre la situación precaria en la sala de Cesárea, pero fue grande nuestra sorpresa al enterarnos que nadie puede hablar, ni el director, todo debe canalizarse en el SILAIS.
Supuestamente la encargada de atender a la prensa es la licenciada Anielka Corea, pero la licenciada Corea no estaba, porque el director del SILAIS, doctor Omar Malespín la mandó a Nandaime, a realizar averiguaciones propias del mismo sistema de salud.

Negó lo de dos pacientes en una cama, ya que cuando surge esa situación meten otras camas. Malespín habla de una ampliación de los servicios de salud, por parte del actual Gobierno, garantizando la gratuidad de la atención, la entrega de medicamentos gratuitos, y la mujer embarazada es una prioridad número uno para este Gobierno.
Todo esa situación, según Malespín, “hace más atractivo el servicio e incrementa la demanda de la población. Antes mucha gente se quedaba en su casa. Hoy están demandando su servicio porque sienten que están teniendo una respuesta”.
El director del SILAIS, considera que “más que crecimiento de población es producto de que la gente se siente mejor atendida y en gran medida se les esta dando respuesta”.
Reconoce que el Japón Nicaragua, como otros hospitales del país, tienen su vida útil, un límite de capacidades, y que en los planes del Gobierno del Presidente Ortega esta “seguir ampliando los servicios y la capacidad para absorver a esta población demandante”.
El Plan del Gobierno para el sector salud, según Malespín, es “fortalecer lo que tenemos y mantener lo que tenemos”.