Cultural
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Los granadinos ofrecieron un homenaje artístico al poeta Ernesto Cardenal, en su 95 cumpleaños, contando con la asistencia de al menos 50 personas, amantes de las producciones poéticas de quien un día fundó una especie de comunidad literaria en Solentiname.
El poeta y arquitecto Fernando Lòpez se encargò de hacer las presentaciones de artistas plásticos mexicanos, los que trabajaron varios grabados en saludo al 95 cumpleaños de Cardenal.
Los artistas mexicanos inician desde Granada, Nicaragua, “un viaje por varios países, donde está proyectado presentar la exposición” dedicada al poeta de Solentiname. Estos trabajos serán presentados en Costa Rica, en Europa y en el mismo México, según López Gutiérrez.
El grupo de artistas es coordinado por el artista Leopoldo Morales Pracedys. Casi de inmediato, el poeta López Gutiérrez le cedió la palabra a la poeta Luz Marina Acosta, presidenta de la Fundación Casa de los Tres Mundos.
Acosta, asistente del poeta Cardenal desde hace más de 40 años, por lo que consideró que la iniciativa de los artistas mexicanos, quienes recogieron 23 grabados de igual número de artistas mexicanos, con el nombre “Canto a México”.
“Tiene una relación con el libro que recientemente presentó Cardenal en México, que es una colección de todos los poemas, que a lo largo de su vida hizo a México. El libro fue editado por el Fondo de Cultura Económica, con una aceptación increíble”, valoró Acosta.
El libro lleva “dos o tres impresiones, porque es una declaración de amor a México. En la presentación dice que él es mexicano, que no nació en México pero que es este mexicano”.
Luz Marina aludió a Roberto Ferreira, quien llegó a representar a Leopoldo. Como presentación personal dijo: “a 26 años de conocer e interactuar en el Taller de Grabados denominado “Vagoni”, hoy en homenaje al 95 Aniversario del natalicio del poeta Cardenal, se dio la presentación colectiva de la carpeta gráfica “Canto a Mexico”, basado en su libro publicado por el Fondo de Cultura Económica, en junio del 2019”.