Buscar
25 marzo 2025

“Histórico bajo nivel de votación”

La baja afluencia de votantes y la mala calidad de la tinta indeleble, que habría permitido el doble voto en las elecciones de ayer en el Caribe, se convirtieron en las principales preocupaciones de los organismos observadores Instituto para el Desarrollo de la Democracia (Ipade), Ética y Transparencia (EyT) y la Fundación Forjando el Futuro Nicaragüense (Forfunic).

Mauricio Zúñiga, del Ipade, informó ayer que los reportes preliminares de sus observadores, quienes no fueron acreditados por el Consejo Supremo Electoral (CSE), reflejaban un “histórico bajo nivel de participación” en los comicios regionales del Caribe, lo cual es “preocupante”.

El informe del Ipade, difundido la tarde de ayer, registraba datos de 415 juntas receptoras de votos (JRV), de un total de 488 en las que esa organización tuvo presencia. Según el CSE, en el Caribe hay 886 JRV para 290 mil 854 electores.

Zúñiga explicó que los observadores del Ipade pudieron entrar a 394 JRV y mantuvo que el proceso de votación en el Caribe fue normal.

Sin embargo, advirtió que recibieron denuncias de que la tinta indeleble era de mala calidad y podía quitarse fácilmente, lo cual podría facilitar el doble voto.

Zúñiga llamó a la población a registrar todas las anomalías, para sustentar las eventuales denuncias ante el CSE.

Ética y Transparencia y Furfonic también recibieron las mismas quejas respecto a la tinta indeleble.

El presidente del CSE, Roberto Rivas, admitió anoche que recibió denuncias de la mala calidad de la tinta indeleble, pero agregó que él no es “científico de México”, en referencia al origen del líquido que se utilizó en la elección regional de ayer.

El diputado sandinista Edwin Castro admitió que han ocurrido problemas con la tinta con la que le manchan el dedo al votante después de ejercer su derecho ciudadano, pero sostuvo que existen otros mecanismos de control que evitan el doble voto.

“Hay medidas como el voto domiciliar, es difícil el doble voto, la mejor comprobación también es el padrón electoral con foto, por otro lado todos sabemos que cuando votás la tinta se te mete en la uña. Es difícil sacártela”, defendió.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies