Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Hay páginas de nuestra historia reciente que no se han logrado detallar, pero se escribieron con sangre, sudor y lágrimas, por la libertad de Nicaragua, porque tengamos hoy la oportunidad de cambiar la vida de los nicaragüenses.
Todos deseamos una vida mejor, con escuelas decentes, sistema de salud decente, seguridad para todos, trabajo para todos, elevar nuestro nivel de vida y desarrollar Nicaragua.
Granada jugó un rol beligerante en la reciente guerra civil, la insurrección popular de junio de 1979, y las palabras de Amelia Tiffer (Cristina) dan pruebas de esta historia.
“Mucha gente desconoce el repliegue de Granada a Masaya, que se replicará este año (2012). La gente no sabe que se hizo el repliegue de Granada a Masaya, para ir a reforzar la insurrección, después de que se hacen algunas acciones aquí”, expresó a viuda del comandante Hilario Sánchez.
Recuerda Amelia (Cristina) “que ese día, el comandante Hilario Sánchez me ordena que me regrese, que no vaya al repliegue y me comunico con el compañero Guicho Marenco. Trasladamos todas las armas para ir a reforzar Masaya”.
Había que “esperar a la gente que se viene replegando de Managua. Es importante ir rescatando toda esta historia para las nuevas generaciones, para que sepan como nuestra generación luchó por destruir una dictadura oprobiosa”.
Para “Cristina”, en Granada, “quienes más colaboraron era la gente del pueblo, la gente que quería romper las cadenas de una dictadura que estaba matando a nuestra juventud, que estaba matando a toda una generación”.
Refiriéndose a la exposición de fotos históricas, la ex guerrillera consideró que “es un reconocimiento a todos esos héroes, personas que realmente contribuyeron a que nosotros, ahora en Nicaragua, vivamos en paz y en libertad”.
Destacó los esfuerzos que hace el Gobierno, con sus más de 38 programas, “dirigidos por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo”.
En la actualidad, “Cristina” trabaja como funcionaria en Cancillería.