Departamentales
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
Aunque moleste las incomodidades creadas por los trabajos que se realizan en las calles de la ciudad más antigua de América, sobre tierra firme, pero como dice el dicho popular “después de un trancazo, un gustazo” porque esta ciudad tan antigua tendrá el más moderno sistema de distribución del vital líquido.
En este sentido nos habló el ingeniero Fernando Miranda González, especialista del Consorcio Mombacho, en el que participan las empresas constructoras NAP Ingenieros, Llansa Ingenieros y D Guerrero Ingenieros.
Hablamos con el ingeniero Miranda sobre el malestar que crea en la población, los atrasos al tráfico vehicular, y el poco conocimiento de la población sobre los trabajos que se están haciendo.

Dijo que todo va en la dirección de mejorar y ampliar el sistema de agua potable en la ciudad de Granada. “Parte del proyecto contempla la instalación de cajas sectoriales, que es sectorizar en 22 partes de la ciudad, donde se van a instalar válvulas de compuertas, medidores de caudal y válvulas de aire, que sirven para regular la presión de agua”.
Indico, que los trabajos en las cajas, que se instalan en fosas de unos 3 por tres metros por 2 metros de profundidad, son para sectorizar las áreas. Esto significa que “vamos a tener un sistema de agua potable óptimo”, con excelente presión en los chorros y duchas.
Dijo que la capacidad de las fuentes de agua potable son tremendas, y en ese sentido “se realizó un estudio de factibilidad, y bajo los términos del estudio, son las referencias que sirven para la ampliación”. Indicó que no se han construido nuevos pozos, pero si “se están haciendo rehabilitación de los tanques de almacenamiento de agua, para un abastecimiento permanente”.
Estas mejoras vendrían a eliminar los cortes de agua en algunos sectores de la ciudad de Granada, porque “el proyecto es para eso, para mejorar el sistema de distribución de agua potable”, expresó el ingeniero Miranda González.