Granada, Nicaragua
Sábado 16 febrero 2013
Augusto Cermeño
El gestor y diseñador de los cambios que se están viendo en el Mercado Municipal de Granada desde finales de enero al 15 de febrero 2013, pereció producto de un infarto masivo en su casa, en horas de la madrugada del 15 de febrero de este mismo año.
En principio los comerciantes del Mercado Municipal están impactados por el suceso que frena un poco el avance de la obra organizadora del mayor en retiro Carlos José Chávez y un tanto por el reordenamiento que el nuevo gerente estaba procurando realizar, creando algunas inconformidades pero, en general, aceptado como una buena idea que favorece a los mercaderes.
Una de las comerciantes que se muestra inconforme es doña Carmencita Mendoza Ortega, prima hermana del Presidente Daniel Ortega, según nos dijo, con autorización de entrar y salir “a la hora que yo quiero” a la oficina del Presidente, “porque soy reconocida”, dijo.
Mendoza Ortega dijo desconocer cómo se llama el nuevo gerente “pero sí esta actuando muy mal. Esta estrechando a toda la gente, afuera, en la calle”. Entiendo que el nuevo gerente esta tratando de recuperar las calles.
“Pero no a costillas de que nos vamos a estrechar de viaje. Porque nosotros construimos y dejamos un espacio para mostrar nuestra mercadería”, indicó Mendoza Ortega.
Se refirió a un señor que vende queso, otro que le dicen “El Tigre”, los que considera “no han tomado en cuenta a la directiva. Dicen que no reconocen a la directiva del mercado”.
La señora Mendoza dijo vender ropa, cosméticos, zapatos y pañuelos, entre otras cosas, en la calle. También identificó a su esposo como José Tomás Ávalos, miembro directivo del Mercado.
“Pero dice el gerente que no reconoce la directiva. El se esta parqueando mal, porque nosotros reconocemos la directiva, porque tiene personería jurídica”, dijo. Para hoy (martes 12 febrero) tienen una reunión de la Asociación del Mercado, según la quejosa.
Lamenta que la nueva gerencia no reconozca a la directiva del Mercado, presidida por la ahora concejal sandinista Margarita Jarquín, a quien considera, que “vuelve por todos en el Mercado”.
Dijo estar de acuerdo en que el gerente comience a ordenar las calles aledaña del Mercado, la que pasa por el portón principal de ingreso, “en las esquinas, donde no dejan pasar, porque ahí hay motos, carros, hay de todo…”.
Sugiere que el nuevo gerente ordene la esquina de los coyotes. Dijo que ellos, como comerciantes, han venido manteniendo a los gerentes, “a uno y a otros los mantenemos. Se van con su carro, con su casa y con todo lo que ellos adquieren”.
Dijo que el gerente anterior, señor Domingo Salazar “no le pagaba a la gente, no les pagaba a los trabajadores y el basurero estaba por todos lados”, pero los comerciantes iban al día con sus pagos.
Se quejó del rayado de la calle, que limita a los tramos hacia la calle, de modo que se permita el tránsito vehicular y de personas “sin tomar en cuenta a la directiva, el que llaman “El Tigre” y el vende queso”.
En el momento que se quejaba doña Carmencita, pasaba el que identifica como “El vende queso”, al que le pedimos nos permitiera un momento, pero dijo que regresaría. No regresó.
“Todo lo que significa ordenamiento, hay oposición y trae malestar”, dice el nuevo gerente
El nuevo gerente del Mercado Municipal, mayor en retiro Carlos José Chávez, comentó a LAVERDAD que “todo lo que significa ordenamiento, hay oposición, hay inconformidad y malestar”.
Informó de los trabajos de ordenamiento de las calles, liberándolas un poco de comerciantes que ya habían cerrado la calle principal del Mercado, la que esta en su costado sur, frente al portón principal de ingreso. Es la calle que va de donde están los coyotes hacia la esquina de don Pedro Tórres. La calle la rayan con pintura especial amarrilla, a lo que algunos comerciantes se han opuesto. El trabajo lo realizan de noche para no entorpecer el funcionamiento del popular centro de compras.
La resistencia al orden es de algunos, “no todo el mundo se opone, porque el 80% de la gente esta tranquila”. Considera que la mayoría de los comerciantes que están en la calle tienen espacio atrás y solo deben replegarla para que dejen un poco libre la calle.
El ex mayor Chávez, dijo que ya se habló con los comerciantes, se les mandó a citar, “a directiva del mercado esta clara, doña Margarita, la Presidenta de la Asociación esta clara, que aquí lo único que estamos haciendo es despejando esta vía, que fue invadida”.
Comerciantes ven que “esta bueno lo que están haciendo el gerente, pero la alcaldesa debe mandar a reparar calle…”
Los comerciantes como don Roberto Gutiérrez, vendedor de cosméticos, ven positivo lo que esta haciendo el nuevo gerente del Mercado, ex mayor Carlos José Chávez, “esta bueno, pero la Alcaldesa debe mandar a reparar la calle llena de hoyos”.
También opina que “se debe sacar a los huele pega, mucho friegan”. En el mismo sitio que se quejaba el comerciante un huele pega se burló y trato de hijo de p… al comerciante, delante del mismo gerente.
Campaña de recolección de basura en dos turnos: por la tarde y al amanecer
El gerente del Mercado Municipal de Granada, mayor en retiro Carlos José Chávez, informó a LAVERDAD de un programa de limpieza en el Marcado que se realiza todos los días al amanecer y a las 4 de la tarde.
Recaudación del Mercado es para pagar las deudas y mejoras
El gerente Municipal del Marcado, mayor en retiro Carlos José Chávez, fue bastante inseguro al hablar de los ingresos diarios en el mercado, por concepto de pago de piso y alquileres de módulos, donde hay varios miles de comerciantes.
Chávez habló de una recaudación, reportada, por el gerente anterior, Domingo Salazar, que anda por los 7 mil córdobas diario, lo que según el nuevo gerente solo alcanza para “pagar deudas y mejoras del Mercado”.
Evadió darnos una cifra aproximada, al menos, de lo que se recauda actualmente, ya que él dice que es poco, que solo le da para pagar las deudas y pagar a los trabajadores puntualmente.
Dijo que también con ese dinero apoya la Escuelita que dirige el profesor José Miguel Lacayo, paga cumplido al trabajador. Por los datos que antes recibíamos de los cobradores y del mismo gerente del Mercado, se recaudaban, diario, unos 30 mil córdobas.
Por cierto, esa recaudación diaria, bastante sustanciosa, no le daba al gerente Domingo Salazar para pagar a los trabajadores y tenia huelgas permanentes por tal situación. En la actualidad iniciaron recaudando “7 mil”, según Chávez, y están pagando cumplido.
Informó que se han abierto 24 nuevos tramos de comerciantes, en el ordenamiento, pero no pudo dar una cifra del total de comerciantes. Se quejó que en la gerencia “no hay datos estadísticos, no hay nada y por eso estamos haciendo ese trabajo”. Ofreció dar detalles en los próximos días.