23 enero 2025

Gobierno y municipalidad proyectan concluir obras de adoquinado Granada-Malacatoya

Departamental

Granada, Nicaragua

Redacción La Verdad

El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) con el acompañamiento de autoridades municipales, ejecutarán construcción de proyecto vial Granada-Malacatoya.

Oscar Mojica, ministro de transporte y la alcaldesa de Granada, Julia Mena participaron el miércoles 5 de febrero (2020) en la comunidad de El Guayabo, para dar a conocer la continuación y finalización del proyecto de adoquinado.

Las autoridades hicieron referencia a los 8 kilómetros de adoquinada que inició el 5 de febrero y se pretende concluir el proyecto en 12 meses e inaugurarlo.

Además, el titular del MTI con el apoyo de empresas constructoras que ejecutan el proyecto, se encargarán de realizar obras civiles como son: tres cajas puentes, cuatro bahías para buses, 340 unidades de señalización vertical, 48 mil metros lineales de cuneta, andenes, defensas metálicas y señalización horizontal. Mojica valoró que ésta será una carretera de alta calidad.

Impacto social

El ministro de transporte consideró que el proyecto impactará positivamente en el desarrollo de esta zona productiva donde habitan como beneficiarios directos, 39 mil 297 habitantes de Kauloa, Panaloya, El Guayabo, El Hatillo, Los Laureles, Los Cocos, El Paso, La Virgen y Malacatoya.

Realmente este proyecto de carretera de Granada a Malacatoya, vendrá a beneficiar no solo a los pobladores de todas las comunidades de este sector, sino que beneficiara a los departamentos de Granada, Boaco, Chontales, Río San Juan, Tipitapa y parte de la Costa Caribe Sur. De modo que el impacto social perfectamente puede superar las 300 mil familias.

Ese proyecto que resulta estratégico para el desarrollo de una gran región sur oriental y central de Nicaragua, será la punta de lanza para desarrollar el país. Recordemos que el actual gobierno ha finalizado un proyecto de carretera que conecta al resto de Nicaragua con la Costa Caribe conectando con Bluefields.

El proyecto de carretera Granada Malacatoya y de Malacatoya a Tecolostote, viene a empalmarse con el proyecto (carretera) de conexión de la Costa Caribe con el Pacífico de Nicaragua.

Por otro lado, el ministro Oscar Mojica, consideró que estas obras de progreso impactan positivamente en la elevación de la calidad de vida de los habitantes de las zonas beneficiadas.

Mojica agregó que “la inversión es de más de 600 millones de córdobas. Solamente en este tramo de carretera, 247 millones de córdobas”. Además informó que el proyecto de adoquinada crea 300 empleos a pobladores del sector.

Con la construcción de la obra, el ministro de transporte consideró que “va a crecer de manera exponencial el flujo de vehículos que ingresaran a la Gran Sultana”, lo que significa “aporte al desarrollo del turismo, del comercio y de las diferentes actividades económicas”.

Destacan conexión de Granada con otras regiones

El titular del MTI informó que en la actualidad “tenemos dos carreteras de concreto hidráulico que están finalizando y van a conectar, la primera con Tipitapa y Mangua, la segunda con Boaco y Chontales y esta tercer carretera va a ser la última conectividad para dejar a Granada vinculada con estas zonas a todo el resto de Nicaragua”.

Según el ministro al terminar el proyecto, de manera directa todos los transportistas (pesado y liviano) se van ahorrar 147 kilómetros para trasladarse hacia el centro del país, y del centro hacia Granada y la capital de Nicaragua.

Puente de Panaloya

Mojica también habló de la construcción del puente de 210 metros lineales de El Paso de Panaloya que estará listo en marzo próximo para su inauguración oficial.

El ministro de transporte valoró que con esta arteria vial “se ahorra tiempo, combustible y se evita, en gran medida; el deterioro del vehículo”.

Finalizó diciendo que “en estos doce años de gobierno sandinista, son 4 mil 409 kilómetros de obras alrededor de Granada, del departamento de Granada. Ampliación y mejoramiento de carretera, construcción de nuevas carreteras, rehabilitación de carretera, construcción de obras de adaptación al cambio climático y construcción de puentes”.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies