24 enero 2025

Gestionan instalación de Oficina de Acceso a la Información en la Alcaldía Municipal

Vivian Zuniga, consultora de la GIZ, propuso instalacion de Oficina de Acceso a la Informacion Publica

 

Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
 
Vivian Zuniga, consultora de la GIZ, propuso instalacion de Oficina de Acceso a la Informacion PublicaVivian Zúniga, consultora del organismo alemán GIZ, presentó ante el Concejo Municipal los elementos propios de la instalación de una Oficina de Acceso a la Información, que no requerirá de presupuesto especial ni personal que no sea el ya existente en la sede edilicia.
 
Vivian explicó que parte de las estructuras institucionales ya existente en la Municipalidad, serán parte de esa oficina, como lo son el Centro de Documentación, Biblioteca, Archivo Histórico Municipal y Archivo Administrativo.
 
Dejó claro que la instalación de la oficina “no implica contratar nuevo personal, porque todos estos puestos ya existen en la Alcaldía, estos departamentos ya existen en la Alcaldía, es simplemente un reordenamiento”, subrayó Vivian.
 
La propuesta de Vivian ante el Concejo Municipal, en la sesión del miércoles 6 de julio 2011, es que “se ponga a una persona en ventanilla de acceso a la información pública en el Palacio Municipal”.
 
En referencia a la Ley de Acceso a la Información Pública, Zúniga dijo que ésta dice “que en cada lugar donde existe dependencias municipales, debe haber un área de acceso a la información”.
 
La consultora de la GIZ, dijo que realizaron una encuesta con apoyo del CAS, la que también hicieron entre los funcionarios de la Alcaldía, la que refleja que el 70%, entre población y funcionarios, que la oficina se ubique en la Alcaldía”.
 
Pero, según la consultora, por la carencia de espacio en el Palacio Municipal, se esta adecuando un lugar en el edificio ubicado detrás del viejo edificio del Hospital San Juan de Dios.
 
Ese lugar resulta el más adecuado “por la razón de que allá esta la Oficina de Relaciones con la Comunidad, el Archivo Histórico y el Archivo Administrativo. Por una cuestión funcional se ubica al director de la Oficina de Acceso a la Información allá”.
 
Pero, en el Palacio Municipal no hay un área de recepción que oriente a los ciudadanos hacia donde dirigirse cuando buscan a un funcionario o una oficina determinada.
 
Habló de ocho pasos, en cuanto a los procedimientos que da el manual: “primero el nombramiento de la Comisión, luego la divulgación de la información de oficio, la clasificación de la información, las organización de los archivos, los procedimientos para recopilar la información a lo interno de la Alcaldía, las solicitudes de información a lo interno de la Alcaldía, el tramite que se va a dar cuando un poblador pida una información y finalmente el recurso de apelación”.
 
Organismo donante requiere decisión rápida del Concejo para no perder apoyo de la GIZ
 
Zúniga advirtió al Concejo que si no se aprueba a lo inmediato la propuesta, “no se pueden adquirir los equipos ni habilitar la oficina detrás del hospital”.
 
Definió como primer momento del proceso de instalación de la Oficina de Acceso a la Información Pública, la autorización del Concejo y posteriormente pasar a análisis de comisión y en una sesión del Concejo ver los aspectos presupuestarios del próximo año.
 
La propuesta presentada al Concejo por Vivian, consta de 12 artículos y ofreció los manuales “para que los analicen todas las comisiones del Concejo”.
 
Vivian propuso que las comisiones del Concejo analicen la información y una reunión extraordinaria el 22 de Julio se reúnan para aprobar la propuesta, “porque tiene que estar finalizado antes del 30 de Julio, incluyendo las capacitaciones, que no se pueden planificar mientras el Concejo no apruebe”. Margarita Molina respaldó la propuesta de Vivian.
 
El Alcalde quedó claro que no hay nuevas plazas ni más salarios que pagar. El concejal Otto Alexander Navas dijo que hay voluntad de la creación de la oficina, lo que se aprueba en lo general.
 
“En lo particular, la propuesta es que pase a cada comisión de estudio y análisis y que ellos propongan quienes formaran parte de la oficina y si vamos hablar de dietas, que sea lo más baja posible y que incorporemos esto al organigrama estructural de la Alcaldía”, manifestó Navas.

 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies