Buscar
25 marzo 2025

Fuerte presión de granadinos en el Registro Civil de las Personas: Se elaboran entre 120 y 130 certificados por día

Filas en registro Civil de las Personas


Granada, Nicaragua
Domingo, 13 enero 2013
Augusto Cermeño
 
Filas en registro Civil de las PersonasEl Registro Civil de las Personas esta bajo una fuerte presión de los granadinos que se preparan para meter a sus hijos en las escuelas o se disponen a viajar fuera del país. Entre 130 y 150 partidas salen diario de esas instancias municipales.
 
El doctor Prospero Gutiérrez, Registrador Civil de las Personas, converso con LAVERDAD sobre la avalancha de gente que se concentra en dos grandes filas en busca de su certificado de nacimiento o inscribir un nacimiento.
 
Según el doctor Gutiérrez, entre los principales usuarios están las personas que llegan de Costa Rica o van para Costa Rica, lo que incrementa significativamente la demanda de servicio.
 
También influye en la fuerte demanda actual de los servicios de la instancia aludida las vacaciones de navidad, lo que mantuvo cerrado el Palacio Municipal de Granada por un par de semanas.
 
El doctor Gutiérrez nos manifestó que un 90% de las certificaciones son partidas de nacimiento, certificaciones de matrimonio y de defunción. Dijo que las inscripciones de nacimientos suman un mayor número de demandantes. Hablo 30 a 40 inscripciones cada día.
 
Ventanilla de Malacatoya no ha operado formalmente
 
Dr. Prospero Gutierrez, registrador civil de las personasSobre la Ventanilla Municipal de atención al público en Malacatoya, el doctor Prospero Gutiérrez dijo que esa dependencia “no ha operado formalmente, por la falta de materiales de inscripción y falta capacitación para que alguien se haga cargo de las inscripciones en Malacatoya”.
 
Explico que para la inscripciones se debe verificar las partidas de nacimiento, “libros que no se encuentran allá, sino que están aquí, eso dificulta un poco el tramite”.
 
En relación al asunto del movimiento de ganado, las guías de traslado, las cartas de venta de semovientes “están bien, hay que afinar ciertos detalles, para trabajar de una manera más eficiente”.
 
Sobre el tema dijo que “se va poner en práctica un nuevo formato único que se utiliza en todo el país. Estamos a la espera de que el Ministerio de Agricultura establezca las normas básicas, para poder echar andar ese proyecto”.
 
Tal medida se proyecta ejecutar este año (2013), lo que hará más ágil las gestiones de los ganaderos, porque no se necesitara sacar las guías de traslado en Granada, se harían en Malacatoya.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies