24 enero 2025

Festival Internacional de Poesía de Granada en masivo homenaje a los poetas Enrique “Kiko” Fernández Morales y Eunice Odio, y a los poetas centroamericanos: el dulce canto de los poetas invadió la Plaza de la Independencia

 

 

Fue realmente hermoso, maravilloso y espectacular, el inicio del Festival Internacional de Poesía de Granada, con participación de más de 100 poetas de unos 60 países del mundo, que expresaron desde su interior, el más profundo sentimiento del alma: la poesía.

 
El lunes 15 de febrero (2015), recién llegados los poetas de todo el territorio nacional, de todo el mundo, Granada contempló desde cómodas sillas y de pie, más de dos mil personas, granadinos que no se pierden esta muestra de amistad literaria, de solidaridad, de cultura mundial, en un pedacito de tierra latinoamericana, nicaragüense, granadina por gracia de Dios.
 
 
Nada podía detener esta invasión de emociones profundas, de místicos y poéticos mensajes del alma, que llegan a Nicaragua, a Granada, gracias a esa devoción del poeta Francisco de Asís Fernández Arellano y esa insalvable muralla de poetas organizadores nicaragüenses, que alegremente se enfilan hacia el festival del amor, de la literatura, de la poesía, del libro, del arte sacro que tan devotamente desarrolló el poeta “Kiko” Fernández Morales, de tradición, de cantos y bailes, y de expresión del canto popular nicaragüense.
 
 

Homenaje a poetas centroamericanos

 
La poeta Gioconda Belli, al dar las palabras de Homenaje a los poetas centroamericanos anoche (domingo 15 de febrero 2015), dejó plasmados esos sentimientos, ese sabor de la poesía regional, centroamericanista, unionista, que en un determinado momento de la historia fue fragmentado por la desunión de nuestros hermosos países, en busca de una soberanía republicana, de cada una de las cinco provincias de Centroamérica.
 
La poeta lamentó que fuera Nicaragua la que, en alguna forma irrumpiera con la separación de las provincias de la República Federal de Centroamérica, pero consideró que en Granada, con las 11 ediciones del Festival Internacional de Poesía se está reuniendo a Centroamérica.
 
Me atrevo a decir, sin temor a equivocarme, que este Festival que empieza hoy su undécima edición, ha cambiado esa situación y ha trocado la lejanía en cercanía. Durante estos once años de Festival la poesía ha reunido en Granada a los y las poetas de Centroamérica y hemos empezado a compartir, en conversaciones, en intercambios de textos, de proyectos y de sueños, el potencial que alberga esta estrecha pero apasionada cintura de América” expresó Gioconda.  
 
En la lectura de poetas centroamericanos, dejaron plasmados sus cantos poéticos, sus amorosos versos, entre otros, los poetas: De Nicaragua: Claribel Alegría, Edwin Iyescas, Karla Sánchez, Ana Ilce Gómez, Franklin Caldera, Martha Leonor González, Erick Blandón, Alejandro “El Negro” Bravo, Jorge Eduardo Argullo, Jorge Eduardo Arellano y Alvaro Gutiérrez.
 
Por Guatemala: Ana María Rodas, Enrique Noriega, Luis Eduardo Rivera y Alejandra Solórzano. Por Costa Rica: José María Zonta, Julieta Dobles, Rodolfo Dada y Oswaldo Sauma.
 
Por El Salvador: Alfonso Fajardo, Miroslava Rosales y Eleazar Rivera. Por Panamá: Eyra Harbar, Héctor Collado y Gorka Lasa. Por Honduras: Rolando Kattán, Néstor Ulloa y Gustavo Campos. 
 

Derroche de arte

El programa que se desarrolló anoche (15 de febrero 2015), incluyó la participación de Mario Rocha, con la musicalización del poema “Soneto para bien morir”, del poeta Enrique Fernández Morales, interpretado por el grupo musical ARS Nova.
 
El homenaje a los poetas centroamericanos incluyo, además, la colorida y excelente participación del grupo de Danza Tepenáhuatl, de doña Blanca Guardado. 
 
El grupo rindió homenaje a los poetas centroamericanos con: Baile de las inditas lujosas o bailes del mestizaje, corrido Nicaragua mía, de Tino López Guerra y Solar de Monimbó.
 
Por la Coreografía de Cleopatra Morales: Danzas Garífunas. Los poetas, después del homenaje a los poetas centroamericanos, se reunieron para celebrar con el dulce néctar de los dioses, en la casa de Los Leones.
 
 
 
 
 
 

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies