Cultural
Granada, Nicaragua
Por: Omar Campbell
Corresponsal Comunitario
El arquitecto Fernando López Gutiérrez, al ser entrevistado por Omar Campbell, corresponsal comunitario de LA VERDAD, dijo que el objeto de su exposición del viernes 21 de octubre en la Casa de Los Leones, fue “brindar la historia nuestra como ciudad, a través de las imágenes”.
Agregó que “es reconocernos como nuestra ciudad, como un ser vivo. Es regalarles, atraves de estas imágenes, parte de su vida, parte de su historia y para los jóvenes, para que conozcan el pasado de su ciudad, de la ciudad en que viven y de la que van hacer familia, en la que van a crecer, en la que se van asentar”.
Dijo hablar de varias Granadas: “la Granada inicial que es una Granada verde, vegetal, como las casas de los indígenas que se encontraron los españoles cuando vinieron en1524”.
Dijo que “la otra Granada es la Granada de la consolación, la primera consolidación económica, en la que ya introducen el barro, el adobe, el ladrillo de barro y techos de tejas, en lugar de techos de paja, esta es la segunda Granada”.
Indicó que “la tercera Granada, es la reconstruida después del incendio de 1856 y la cuarta Granada es cuando se introducen los elementos del neoclasicismo, a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX. Y la ¿ultima Granada es la del modernismo, digamos la Granada que estamos viviendo”.
Dijo que “agregaría una más, a raíz del auge del turismo, hubo una reconstrucción, una restauración de la ciudad, siguiendo los patrones antiguos, respetando los viejos cánones, pero que, hay un remozamiento en la ciudad. La ciudad ha sido un ente cambiante, vivo, que se ha transformado a través de los tiempos”.