Departamental
Granada, Nicaragua
Por Marlene Urbina Soliri
El día de ayer miércoles 30 de septiembre se realizó la Feria Científica en el departamento de Granada, la Secretaria del Concejo Municipal, licenciada Ruth Aguirre, dijo que la feria científica es un trabajo que orienta el gobierno central con el consejo nacional de universidades “para exponer a la población toda esas ideas, innovaciones, que lleva a cabo la educación en las diversas carreras”.
Informó Aguirre que estas exposiciones de proyecto se está realizando en 41 municipios.
El evento se realizó en la Plaza de la Independencia desde las 9 de la mañana, con la participación de las siguientes universidades: UPONIC Granada y de Managua: UPOLI, UNI, UNAN.
Los tecnológicos dijeron presente, como el INTAE Granada con la presentación de degustaciones de batidos y diversos tipos de tragos, los que estaban solamente al alcance del público, no de los estudiantes.
El INTECNA con la presentación de papel orgánico de la cáscara de plátano y yuca.
Entrevistamos a Ileana Mercado, de la UPONIC Granada, de la carrera de diseño y construcción, quien nos habló un poco sobre la exposición de su proyecto denominado Puente Caño de los Bravos, en el sector de Wiwili.
La licenciada Aguirre dio palabras inaugurales de la Feria Científica en representación de la Municipalidad de Granada y dijo que esto es un esfuerzo del «gobierno central con los gobiernos locales, y las diversas instituciones educativas y el consejo nacional de universidades a través de estas instituciones de la educación superior».