Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

En la caminata que el recorrido del Viernes Santo, nos encontramos con la familia Ballesteros, de Jinotega, los que consideraron que valió la pena el recorrido de más de 200 kilómetros de la Ciudad de las Brumas a Granada.
Axel Ballesteros nos manifestó que llegaron a Granada en vehículo propio, unas 12 personas que se acomodaron en una camioneta. Silvio Ballesteros, hermano de Axel, dijo que estaban bien y que fueron bien tratados.

Doña Juana Lorena Flores, quien dijo que siempre ha visitado Granada, porque le encanta y que ahora ve “más ordenado y lindo”. Juana dijo que ellos, como muchos nicaragüenses, guardan la tradición de la santidad del Viernes Santo, pero este año, debido a las complicaciones de un trabajo agotador, no se aguantaron y decidieron salir de paseo a Granada.
Las bellezas naturales de Jinotega

También esta la Ruta Histórica Revolucionaria de Sandino. Tomando en cuenta que el general de Hombres Libres, Augusto César Sandino, recorrió esa zona, llegándose a casar con la jinotegana, de San Rafael del Norte, Blanca Arauz.
En tanto, Axel Ballesteros, dio un énfasis al ecoturismo que se oferta en Jinotega. Mencionó los ríos: Cajigüina, Santa Bárbara, Los Encuentros de San Rafael, Fantasma, La Caída de Peñas Blancas.
Familia rivense visitó el Gran Lago de Granada


Doña Máxima Cruz Duarte, nos manifestó que dejaron el río para venirse al lago, “porque es alegre y bonito”. La familia reunió a 28 de sus miembros y se trasladaron en un camión. De los 28 se cuentan 20 adultos y 8 niños.
Otro miembro de la familia es Sandra Mora, quien dijo que las playas del Cocibolca “están bien aseadas”, distintos a otros años que estaban muy sucias. Doña Ileana Mora dijo que “es bonito venir a pasear aquí”.