Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

Explicó que la empresa distribuidora de electricidad, les informó que habría un corte para el mantenimiento de sus redes, lo que aprovecha ENACAL para hacer lo mismo con las redes de agua potable de Granada.
ENACAL aprovechó para la instalación de una válvula en calle El Consulado y otro en las Colonias Municipales. Agrega que antes ENACAL realizaba sus labores de mantenimiento sin tomar en cuenta los cortes.
Cuando ENACAL hacía su labor la ciudad se quedaba sin agua y al siguiente día Unión FENOSA cortaba la energía y nuevamente la gente se quedaba sin agua. Eso ya no sucede, porque están aprovechando los cortes para realizar labor de mantenimiento.
El corte anunciado por DISSUR fue de una a 5 de la tarde. Los programas de mantenimiento de DISSUR los hacen en base a los números NIS, según nos explicó el ingeniero Delgadillo.
El corte de energía del jueves 19 de agosto afectó el sector de El Capulín, desde las 10 de la mañana a las 5 de la tarde, informó el funcionario de ENACAL. Con este corte fue afectado el Hospital Amistad Japón Nicaragua.
Pero el hospital ya cuenta con abastecimiento de agua asegurada en estas emergencias, porque “ENACAL, invirtió un platal para mejorar servicio al hospital. Manejan dos tanques de almacenamiento full, aparte de su bombita para cualquier emergencia contra incendio”.
Delgadillo también se refirió a la atención al público, invitando a la población a evacuar sus quejas. Habló de la factura eléctrica de ENACAL, que anda por los dos millones de córdobas.
Dijo que la colecta de ENACAL “estuvo bajísima el mes pasado, de modo que apenas pudimos pagar una parte de la factura de energía”.
Resueltos problemas de agua en varios barrios de Granada
El abastecimiento de agua potable a diferentes barrios de Granada, donde había problemas serios, ha sido solucionado en gran medida, según declaraciones del ingeniero Ronald Delgadillo, Jefe del Departamento Técnico de ENCAL Granada.
Delgadillo dijo que los problemas de abastecimiento se dan debido a que la red es muy vieja, construida hace más de 60 años, cuando la ciudad era mas pequeña y con mucho menos población.
Habló de sectores bajos con presiones altas, como calle santa Lucía, Calle del Ganado, todo lo que se ubica de Catedral para abajo, “había presiones demasiado altas”, indicó.
ENACAL ha venido regulando estas presiones a través de manipulaciones de válvulas, “e instalando en algunos lugares donde se nos descompresiona la red, en las zonas altas”.
Delgadillo informó de manera puntual que solucionaron abastecimiento de agua en los Camilo Ortega, Cleto Ordóñez, Cocibolca, Las Camelia hacia arriba, San Alejandro, Avenida Arellano con 24 horas de agua; Villa Sultana, donde ni en la escuela había agua, ahora hay agua las 24 horas, según Delgadillo.
El jefe técnico de ENACAL, reconoce que “en ciertos lugarcitos todavía tenemos problemas por el mismo diseño de la red, que no es acorde con el sistema”.
Puso como ejemplo una parte del San Alejandro, donde el agua les llega noche y la última calle de Villa Sultana, donde el agua llega entre las 11 de la noche y una de la madrugada. Estos barrios se alimentaban por un tubito de media pulgada. En el barrio Cocibolca tuvieron que meterle 540 metros de tubería de tres pulgadas, “con apoyo de la comunidad porque solo no podemos”.
Dijo que en el Adelita, solamente un sector tenía agua, pero “se metió un proyectito en Semana Santa, con 120 metros de tubería de tres pulgadas y ahora todo el Adelita tiene agua”.
Explicó que a veces deben de regular presiones para que todo mundo tenga. A veces regulan para que sectores del sur norte tengan agua, bajando la presión en el sur oeste.