Nacional
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Los estudiantes con el más alto rendimiento académico y los mejores maestros de primaria y secundaria, recibieron por segundo año consecutivo una tremenda beca de hasta 500 dólares, computadora e impresora, la que fue entregada previo a un sendo discurso del Ministro de Educación, profesor de generaciones Miguel de Castilla Urbina.
El profesor de Castilla Urbina, se mostró bastante alegre de que le haya tocado una misión presidencial, del comandante Daniel Ortega y de Rosario Murillo, que “no es venir a regañar a nadie, sino venir a premiar”, dijo.
El padre de familia, Marvin José López Alanís, de Masaya, habló ante más de mil personas, provenientes de los departamentos de Rivas, Carazo, Masaya y Granada, dando gracias por la iniciativa presidencial que premia el esfuerzo de los estudiantes y maestros.
López Alanís, dijo que celebran “la grata coincidencia, en este acto, que además de contar con los mejores alumnos y docentes de la IV Región, también tenemos aquí al mejor y la mejor estudiante de educación secundaria, a nivel nacional, en este año 2015, los jóvenes: Jason Enrique Ñurinda González, del Instituto Juan XXIII, ubicado en el Municipio de San Marcos, Carazo, y mi hija Cristiana del Carmen López Osorio, del colegio Bautista de la ciudad de Masaya”.
Agregó: “Las familias aquí presentes, nos sentimos bendecidas y llenas de satisfacción, por el bien logrado por nuestros hijos. Instamos a toda la familia nicaragüense, a transmitir e inculcar valores morales y espirituales a sus hijos, para formar hombres y mujeres que trabajen la excelencia y el desarrollo de nuestro país”.
“El futuro de Nicaragua, está en el desempeño y la educación que podamos darle a los jóvenes, que ocupan la mayor parte de nuestra población. De ahí, que a educación no es un gasto, es una inversión. Debemos aprovechar la buena voluntad del Gobierno, por rescatar una educación con calidad, para fortalecer el trinomio: maestros, alumnos y familias. Elevando el rendimiento académico y así obtener mejores técnicos y profesionales, y una Nicaragua más próspera y bendecida, para el orgullo del mundo”, concluyó López Alanís.
“Para Nicaragua, septiembre es un mes especial, que hace síntesis del proceso de construcción de esta sociedad”
El profesor Miguel de Castilla Urbina, ministro de Educación, considera que el mes de Septiembre “es solo el 15 de septiembre para todos los países de Centroamérica. Para Nicaragua, septiembre es un mes especial que hace síntesis del proceso de construcción de esta sociedad”.
Habló de “un presente de paz, de estudio, de trabajo” y de su recorrido por las ciudades de Nicaragua, dejando ver un sentimiento de alegría “tanto de ver como progresan nuestras cabeceras departamentales”. Vio hoteles llenos, restaurantes llenos, comercio prospero con más gente comprando…”.
“Gobierno no cobra a las escuelas y da facilidades para estudiar”
El Ministro Miguel de Castilla Urbina, dejo ver una gran verdad actual, en la que el Gobierno del Frente Sandinista “no solo no cobra en las escuelas, también da todas las facilidades para estudiar y reconstruye centros escolares. Posibilitan ir a la escuela, con una educación de calidad”.
Recordó tiempones, en que por 16 años, varios gobiernos “democráticos” neo liberales metieron cobro a las escuelas y, no solo eso, quitaron la merienda escolar en los tiempos que “este señor Eduardo Montealegre, era Ministro de Finanzas, Ministro de Hacienda, en el Gobierno de Arnoldo Alemán”, dijo.
Señaló al señor Montealegre, de ser el ejecutor de una orden nefasta, que atentaba contra el pueblo nicaragüense, negando el acceso gratuito de niños y jóvenes a las escuelas de primaria y secundaria. Quitando a los niños su merienda.
“Cheque para las familias”
Hablando del tema de la actualidad en la educación, dijo que el Gobierno del Presidente Daniel Ortega, no solo restituye el derecho a la educación de la niñez y la juventud nicaragüense, sino que está premiando los esfuerzos de los estudiantes por la excelencia académica.
Se refirió al cheque de 300 dólares a los mejores estudiantes de primaria y de 500 dólares a los de secundaria, diciendo que “es un premio a la familia”, destacó las palabras del orgulloso padre de familia que “vino hablar a nombre de su hija, orgullosísimo, casi le salta el corazón del pecho…”.
“Este es un premio real a la familia, una familia que no solamente cuidan que sus hijos hagan las tareas diarias, que le preguntan a sus hijos ¿qué te dejaron para mañana? Hijita, no salgas a la calle a platicar con tus amigas, mientras no hagas tu tarea, apaga ese televisor mientras no hagas tu tarea para mañana. Diario hay que prepararse, hoy hay que prepararse como si el examen final fuera mañana”, sugirió el Ministro de Castilla.
Indica que “esa es la tarea de los padres: cuidar diario de que sus hijos y sus hijas, no descuiden los estudios y estudien diario. Si no te dejaron nada para mañana, pues hay que buscar un libro”. Sugirió leer a Darío, recordando que “Rubén Darío cumple un centenario de su fallecimiento”, en el 2016.
“Leer e interpretar a Darío: Un homenaje a Darío”
Valora que “el mejor homenaje a Darío, y aquí hay muchos maestros, muchas maestras, es aprendiendo a leer a Darío, aprender a interpretarlo. No solamente a recitar el poema. Hoy, antes de iniciar el acto, escuchamos a un niño, declamando de memoria, el poema a San Francisco de Asís”.
Consideró que fue algo “maravilloso. Pero qué bueno también sería, si a la vez que nos declama el poema y nos demuestra una memoria privilegiada, nos explicara ¿de qué trata el poema? ¿Quién es el lobo ahí?, ¿quién es San Francisco de Asís, en su dialogo con el lobo?…”.