Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
Los estudiantes de centros técnicos como el Instituto Tecnológico Nacional (INTECNA), la Escuela Taller y el Instituto Técnico Agropecuario de Nandaime, los que desfilaron el jueves 6 de octubre 2011, desde el Parque Sandino al Parque Central Colón.
El Joven Alfredo Molina Salgado, estudiante del II Año Técnico Superior, de la especialidad de Electromecánica, en el INTECNA, dijo que el objetivo de la Feria, es atraer a los nuevos bachilleres para que opten a una carrera técnica.
Dijo que muestran el potencial de la enseñanza del mencionado centro en la carrera de Electromecánica, que es de tanta utilidad para el desarrollo económico del país.
En tanto, Ricardo José Robleto, agregó que buscan que los nuevos bachilleres “opten por lo técnico y tengamos más oportunidades de desarrollar las empresas”.
Yader Alberto Castellón, del II Año de Electrónica, en el INTECNA, dijo que han estado organizando los centros técnicos, como el INTAE, el INTECNA, con apoyo de la Juventud Sandinista, para que “los jóvenes se interesen por las carreras técnicas”.
Michael Sevilla, del II año de Electrónica, dijo que la carrera de electrónica “da muchas posibilidades de conseguir empleo, puesto que en una carrera técnica los conocimientos se prueban de una forma práctica”.
Una forma de montarse al engranaje laboral, es cuando los mandan hacer sus horas de práctica y cuando terminan hay muchas posibilidades de quedarse laborando en la empresa donde realizan sus prácticas”.
Jacqueline Karen Sevilla, del I Año del Técnico Veterinario del Instituto Técnico Agropecuario de Nandaime, mostró a LA VERDAD, los instrumentos que se usan para el trabajo con los animales.
Henry Mauricio Villarreal, dijo que la feria tiene como objetivo “mostrarle a todas las personas, los diferentes medicamentos y formas para aplicar a los animales”. Además dijo que están en capacidad de dar asistencia e información de cómo tratar a los animales.
Evert Gutiérrez, del II Año, del ITA Nandaime, dijo que presentaron al publico una raza de pollos bien gorditos, que los estaban vendiendo en 100 córdobas cada uno.
También estaban vendiendo frutas como la pitahaya, abono orgánico, plantas ornamentales, cítricos y maderables. Estaban vendiendo las plantas entre los 10 y 20 córdobas. La bolsa de abono orgánico, de 5 libras, la vendían en 20 córdobas.
El licenciado Róger Meléndez, dijo a LA VERDAD que la feria se montó “con el objetivo de dignificar la educación técnica”. Lamentó que años atrás “la educación técnica se ha visto como una educación de segunda. Cuando la verdad es que para poder levantar un país hay que tecnificarse”.
También pretenden llegar a los niños de primaria, de modo que vean en el estudio técnico una real opción, y que no solo se apunte hacia los estudios en las universidades.
Nelly Raquel López Áreas, de la carrera de Química Industrial, mostró a LA VERDAD y al público asistente, algo de lo que han aprendido, en aplicaciones de colores y estampados en telas, utilizando colorantes de cáscara de árbol.
“Todavía los padre de familia tienen la visión de que sus hijos tienen que ser universitarios para poder servir a la patria y servir a su familia. La verdad es que la educación técnica, en los países desarrollados, es la alternativa de desarrollo”, indicó Meléndez.