Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
La ingeniera Tania María Espinoza Benavides, del Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA), propuso ante el Honorable Concejo Municipal, iniciativas muy positivas para Granada, en materia de gestión ambiental.
El PREVDA, es auspiciado por la Unión Europea y es parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El Programa, para el que trabajaba Tania, cerró en diciembre del 2010, por lo que la especialista se puso a las ordenes de la Municipalidad de Granada, para emprender las acciones necesarias para la gestión de un Fondo de Gestión Ambiental.
El programa cerró en diciembre del 2010. Terminó el programa de maestría. Hubo otro programa de continuidad, de acciones de capacitación a nivel local, hasta junio 2011.
Durante el programa se generaron herramientas a nivel Municipal. Los municipios que fueron beneficiados con este programa, son los que pertenecen a la cuenca del río Malacatoya.
Granada, por compartir parte del territorio de la cuenca, fue beneficiada a nivel Municipal con fortalecimiento de capacidades en gestión pública.
Se impartieron temas de gestión ambiental, gestión de riesgos, gestión de recursos hídricos. Una de las tareas realizadas por la ingeniera Tania María Espinoza Benavides, en la Municipalidad de Granada, fue la realización de un Diagnóstico Municipal y de un informe de necesidades de cooperación técnica “para mejorar los aspectos relacionados con la gestión de riesgo, agua y ambiente”.
Espinoza se refirió a un documento elaborado a partir de su intervención, con información de cómo trabaja “no solamente la parte de gestión territorial sino la parte de las comunidades organizadas…”. El documento esta disponible en la Alcaldía, según la especialista.
Sistema de Gestión Ambiental con la UCA
La ingeniera Tania María Espinoza Benavides, habló del Sistema de Gestión ambiental que se gestionó con el apoyo de la Universidad Centroamericana (UCA), donde se solicitó el apoyo de una pasante de Ingeniería Ambiental.
La pasante de la UCA fue asesorada por Tania, para “determinar las necesidades de mejoras de impactos ambientales generados por la municipalidad hacia el territorio. Así como las necesidades de articulación de actividades interinstitucionales para mejorar la gestión ambiental en el territorio”.
Otra herramienta generada es “una propuesta de Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, determinando que hay 6 cuencas hidrográficas en Granada, las que tienen problemas de deterioro ambiental significante y urgen acciones para conservar los recursos hídricos y los eco sistemas”.
Tania identifica deterioro “por las deficiencias en el suelo y las practicas agrícolas que ocasionan deslizamientos y más vulnerabilidad, a la hora de inundaciones. Algo a lo que esta expuesto el territorio porque es una zona baja y todas las características climáticas de Centroamérica, específicamente la posición cercana al lago, hacen que hayan inundaciones frecuentes”.
Propuesta de Fondo de Gestión Ambiental
La ingeniera Tania María Espinoza Benavides, hablo de la propuesta de un Fondo de Gestión Ambiental, dado a partir de una convocatoria a la empresa privada, “sus representantes, que han mostrado interés en apoyar las actividades normales de gestión ambiental, que hace la Unidad Ambiental de la Municipalidad”.
Tania observó que la mencionada Unidad Ambiental “no tienen recursos, siempre tienen que andar solicitando patrocinio, que a veces tienen y a veces no lo tienen, lo que hace que sus actividades sean discontinuas, sin resultados esperados, sin seguridad en el desarrollo de las acciones y ellos dicen que, simplemente, no hay transferencias presupuestarias suficientes como para tener recursos”.
Espinoza se comunicó con el doctor Mauricio Gómez Lacayo, hotelero, representante de la empresa privada, a quien le comentó la situación y lo que se puede hacer.
Mauricio le manifestó que “ha identificado personas dispuestas a apoyar financieramente la Alcaldía si hay un sistema de regulación y control de ese apoyo”.
Tania considera que los pasos para la consecución del fondo, con la empresa privada, lo primero es la planificación de una reunión con la empresa privada, invitando a representantes del Concejo Municipal, que ya conocen la propuesta y están de acuerdo en llevarla a cabo.
Luego, explica Tania, “se genera una discusión a partir de una presentación, para sensibilizar al auditorio sobre la situación actual ambiental de Granada, según los resultados del Diagnóstico”.
La propuesta “es que surja, la forma y la apertura del fondo, de la reunión que se realice con la empresa privada. Luego surgen ideas, las disposiciones de apoyo de los empresarios en áreas específicas, en períodos específicos (mensual, trimestral, semestral, etc.), por lo que se denomina Gestión Social Empresarial”.
Los empresarios, según Tania, podrían especificar sus disposición a apoyar programasun programa determinado, como, por ejemplo: el programa de desechos sólidos de la Alcaldía o el de Instrucciones de Gestión Ambiental para la comunidad o programas de regulación y control de recursos hídricos.
Los planteamientos de la ingeniera Espinoza Benavides, podrían irse a un hoyo negro, evaporarse en el éter, si las autoridades municipales no ponen la atención debida al tema.
La exposición de Espinoza, podría repetirse en sesión extraordinaria, de modo que los concejales, miembros del Gobierno Local, adopten los acuerdos necesarios para que el planteamiento de Espinoza caiga sobre suelo firme. Granada, realmente lo necesita.