Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

Algunos padres de familia recuerdan con cariño y respeto a la profesora Noemí Bermúdez, quien llegó a convertir el Carmela Noguera en un “colegio” que muchos ya estaban considerando un centro privado, por la pedidora de plata y recursos a los padres de familia.
La verdad es que es y siempre fue una escuela pública, que prosperó a costa de los padres de familia, logrando la construcción de muralla perimetral, instalar un laboratorio de computación e instaurar un sistema de educación muy exigente.

Al llegar el Gobierno del Presidente Daniel Ortega, el sistema educativo cambió, de modo que se hiciera realidad la educación gratuita, un derecho contemplado en la Constitución. Esto terminó con los cobros y pedidera en los centros.
La medida ha sido excelente, solo que el Ministerio de Educación no ha podido suplir de necesidades básicas a las escuelas públicas, tal como una simple y pinche escoba.
Niños deben llevar bacinillas para defecar y miccionar, porque baños son peligrosos

Según López, se teme que los pequeñitos se contaminen y se enfermen. Realmente los baños, en general, son un verdadero atentado contra la salud de los estudiantes. Las paredes de las aulas están sucias y rayadas, dando la impresión de ser las paredes de una cárcel.
López, como madre de familia, con dos niñitas en preescolar y primer grado, exige a las autoridades del Ministerio de Educación, que den solución al problema. Agregó que el estado de los techos están a nivel de coladeros.

Infraestructura del Carmela Noguera “ya dio lo que tenía que dar”
El profesor René Sequeira García, director del la Escuela Pública Carmela Noguera, declaró a LA VERDD que la infraestructura del centro educativo es de 1973, pos terremoto, por lo que “ya dio lo que tenía que dar”.
Sequeira, así se expresó en referencia a quejas de padres de familia que temen que en el próximo invierno sus hijos reciban clase bajo la lluvia, ya que el techo está podrido.

“No es cierto que el preescolar tenga los pupitres deteriorados. Hay una prioridad hacia los niños de preescolar”, aseguró Sequeira. Sin embargo observamos que los pupitres están dañados y los pequeñitos de preescolar usan pupitres para grandes, algunos sin respaldar. Sequeíra dijo que los sin respaldar los usan los más grandes.
“Estamos claros que hay una deficiencia en los baños”

La escuela fue visitada el martes 8 de marzo por Róger Monterrey, Presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Granada (ACUGRA); Carlos Quiroz, del Ministerio de Salud; Teresita Sequeira, del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y el ingeniero Ronald Delgadillo, de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).
Escuelas públicas esperan como “agua de mayo” presupuesto para reparaciones

“Esa es una promesa que tenemos, de que este año se va reparar”, expresa el profesor René Sequeira, director del Carmela Noguera. Hablando de la infraestructura del centro dijo que es metálica, hecha para albergar estudiantes en los días posteriores al terremoto de diciembre de 1972.
“Esa infraestructura ya dio lo que tenía que dar”, comentó Sequeira.
ACUGRA valora que problema es el agua: llega al centro a las seis de la tarde y se va a las 5 de la maña, con 2 mil 300 alumno

Indicó que el agua llega todos los días a las 6 de la tarde y se va a las 5 de la mañana, en un centro con matricula (2011) de 2 mil 300 estudiantes. Observó que todas las llaves están secas, el patio reseco, donde se levanta polvo que afecta la salud de los niños.
El Carmela Noguera tiene un pequeño tanque de almacenamiento de 100 galones que no da abasto al centro, se consume rápido. Dijo haber pasado inspección sobre el manejo de los alimentos y la comida chatarra, en la que incluye el meneíto, la tortillita, Cocacola y los caramelos.
Monterrey hablo de visitar, en comisión interinstitucional, a 78 centros.
Aseguró que mandarían un informe directo al Vice Ministro de Educación, Marlon Siu, “que entendemos debe tener un cariño especial por Granada. El estuvo aquí y el ahora atiende infraestructura como Vice Ministro”.
16 años de Gobierno neoliberal destruyeron la educación comenta funcionario de salud pública

“Esta es parte de la herencia que nos dejó el neoliberalismo. Hay mucho quehacer”, subraya Quiroz. Aunque le expresamos que descuidos como la falta de una escoba, falta de limpieza de los servicios sanitarios, varios años después de que se fueron los llamados gobiernos “neoliberales”, ya es un resultado del actual Gobierno.
Quiroz, dijo que solo estábamos mencionando “lo mínimo. Nosotros hemos valorado cuestiones máximas”. El asunto es que el actual Gobierno no puede justificar que no tenga para dar para una escoba. Esto podría estar dando pautas a una situación regresiva del sistema de educación pública a la privatización, que era el sistema que estaba imponiendo el “neoliberalismo”, como dice Quiroz.
Ese sistema privatizante de la educación cobra por todo al padre de familia, le quitan a todo y el centro mejora su aspecto. Pero el Gobierno dice que la educación debe ser totalmente gratuita, algo que, evidentemente no puede sostener.

Dijo que “en Granada se han metido un sinnúmero de proyectos donde se ha incrementado el abastecimiento de agua potable, de casi un 95% en toda la ciudad de Granada”.
Delgadillo se refirió a la última calle de Las Camelias, El Domingazo, “que es este punto, donde estamos, que es la parte más alta del Domingazo. En esta escuela no es que no haya agua, el agua está en las tuberías, pero no hay suficiente presión para que suba a las redes”.
Prometió un estudio minucioso del desabastecimiento de agua en el Carmela Noguera “porque esto no puede seguir sucediendo. Esto es bien importantísimo, aquí tenemos el futuro de Nicaragua, el futuro de Granada y no pueden estar en esta condiciones”.
Estudiantes expuestos al peligro por ubicación de redes eléctricas en patio
Los estudiantes del Carmela Noguera, están expuestos al peligro permanente, con eso de que las redes que alimentan la energía eléctrica en la cancha, estén dentro del centro, según nos comenta don Róger Monterrey Edén, Presidente de ACUGRA.
Mencionó que un caso similar se daba en el Instituto de Diriomo “y logramos que se sacara del centro, porque ese es un riesgo para los niños y creo que Disnorte-Dissur debe hacer lo posible para que se haga una reubicación de este tendido eléctrico que está dentro del centro de estudio”.
MARENA expresa preocupación por falta de agua en el Carmela Noguera

“Es un problema serio que hemos visto. Esa solución no la tenemos en este momento. Creo que esta situación va mejorarse cuando venga el proyecto de mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de Granada”, manifestó Teresita.

El Alcalde Eulogio Mejía nos habría expresado, incluso lo han anunciado las autoridades de ENACAL, que el proyecto comienza a ejecutar este año y que ya está abierto el proceso de licitación, lo que también repite Teresita.