Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
El teniente Armando O´conors, inspector de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Nicaragua, lanzó fuertes criticas a bomberos Beneméritos y bomberos de Managua que llegaron a Granada a reforzar labores contra incendio en el Gallo más Gallo, en un feo plan de “exhibir sus camiones” bomberiles.
Además criticaron lo que llaman “amarillismo” de un medio televisivo que informó del “incendio de una manzana en Granada”. Armando considera que ese tipo de información hasta puede infartar a un ciudadano enfermo del corazón. Los bomberos comparecieron en el programa ¡Granada Ahora!, que se transmite los sábados a las 10 de la mañana.
O´conors felicita a ENACAL, por la respuesta inmediata a la emergencia. Informó que los bomberos de La Villa entraron primeramente con 6 bomberos que combatieron la llama en dos sectores. Luego llegaron bomberos voluntarios de Nindirí y de Managua.
“Cuando llegó Nindirí, el fuego ya estaba controlado, pero se les pidió que sacaran una línea de una y media para refrescar la pared en parte de la bodega de Almacenes Tropigas”, explicó el teniente O´conors.
Dijo que el Benemérito Cuerpo de Bomberos “más bien estaban alarmando a la población y a dueños de negocios, en la calle Real, y es que andaban sobre los techos de los establecimientos para revisar el fuego, si se había propagado. Lo que resultó es que había mucho humo, por los materiales en combustión, a base de plásticos y polietileno, lo que estábamos extinguiendo en ese momento”.
Bomberos de La Villa perdieron control de los refuerzos bomberiles y consideran que bomberos de Managua “más bien estaban estorbando”
Los bomberos de La Villa, únicos en Granada con capacidad de dar respuesta a desastres, perdieron el control de los refuerzos legados de Managua, Nindirí, Carazo y Masaya, según el teniente Armando O´coners.
El inspector bomberil, consideró que la actuación de los bomberos de Managua no fue muy provechosa ya que “más bien estaban estorbando”. Valoran negativo que nunca se hayan puesto a la orden del comandante Lanzas y que llegaron en camiones “que dicen de intervención rápida”.
Valora que estos medios llamados “de intervención rápida, debieron contar con extinguidores, mangueras y nada de eso, solo los vehículos llegaron”. Destacó que de la asociación habían tres camiones, dos de Nindirí…”.
Hablando con la verdad a flor de labios, el inspector O´conors, dijo que los bomberos Beneméritos “tienen rato de presentarse a los incendios en ambulancias, con mangueras y solo llegan a hacer bulla”.
Dijo que las mangueras no las usan porque “no tienen el auto cisterna. Llevan las mangueras solo por hacer la mampara, el show. Es increíble que esté sucediendo esto”. Los bomberos de La Villa tienen dos auto cisternas, un cisterna, un carro de intervención debidamente equipado y dos ambulancias”.
Origen fue “llama abierta” y el detalle se dará cuando la policía informe
El teniente Armando O´conors, inspector de los bomberos de La Villa, informó en su comparecencia en ¡Granada Ahora!, que hasta ahora (primero de octubre 2011), solo pueden informar de “llama abierta” como causa del incendio en el Gallo más Gallo.
Indicó que la información final la darán los resultados de la investigación policial. “Todavía no hay nada, está en “llama abierta eso”, no puedo decir mas sobre eso”, manifestó.
Informó de un gasto de 72 mil galones de agua, en tres horas de trabajo bomberil. Trabajaron solo con un hidrante activado por ENACAL, al que le sacaron 400 galones por minuto, promedio y trabajaron con 120 metros de manguera, equivalente a seis tramos.
Se incorporaron como refuerzo 28 bomberos, de la misma Asociación Civil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la filial Granada. Armado lamentó que las bodegas instaladas en la mayoría de los negocios “no tienen puertas, salidas de emergencia, ventilación y todo eso, violentando las normas de almacenamiento”.
Valora que “casi todos negocios que están en el centro de la ciudad, calle El Comercio, tienen ese problema. Vamos a lanzar una campaña para mejorar el sistema de almacenamiento de estos locales”.
Advirtió sobre la desventaja de las casas antiguas granadinas, construidas de gruesas paredes de adobe, el que lleva material vegetal (zacate), que está bastante viejo y toma fuego con facilidad. Por eso en algunos casos se ve humo saliendo de las paredes.
“Colacho” felicita a bomberos de La Villa por llegar en tiempo y forma y a ENACAL
El ex bombero benemérito Nicolás “Colacho”Dedemadys, felicitó a los bomberos por llegar en tiempo y forma a apagar el incendio del Gallo más Gallo y a ENACAL por actuar en concordancia con la emergencia.
Pero, como siempre hay un pero en todo, y “Colacho” no es la excepción, Colacho preguntó “por qué el incendio se les salió de control” si ya lo tenían controlado.
El teniente O´conors respondió hablando de las limitaciones bomberiles, ya que los seis bomberos permanentes, que llaman profesionales, no están con todo el equipamiento, condiciones, que necesitan para actuar profesionalmente.
Entre otros requerimientos para el bombero profesional esta un buen salario, un seguro social, los bomberos apenas le dan a sus bomberos permanentes una ayuda mensual de dos mil córdobas.
Esa ayuda es parte de la ayuda que les da la población y de actividades que los hacen salirse de sus actividades meramente bomberiles. El comandante Roberto Lanzas habló de trabajos de colocar mantas y de mantenimiento de alcantarillas que hacen para recoger algunos fonditos.
La situación bomberil es realmente dramática, no tienen un apoyo fijo de la Municipalidad ni del Gobierno Central que les permita mantener un equipo de bomberos profesionales, según explicó el comandante Lanzas.
Para “Colacho”, 20 bomberos bien entrenados, en buenas condiciones laborales, “perfectamente están capacitados para combatir un incendio”. Respecto a la investigación sobre el origen del incendio, dijo que “para eso hay detectives que investigan, pagados por las aseguradoras”.
Habló de la posibilidad de armar un incendio mediante el uso de gasolina metida en botella plástica y papel higiénico. “Eso yo lo aprendido en un seminario que hubo en Panamá”, comentó Dedemadys.
Sugirió la conformación de un Patronato de Bomberos para canalizar ayudas más seguras y copiosas, que conecten a las industrias, empresas y otras fuentes de financiamiento a los bomberos.
Don Nicolás, sugiere que los bomberos no se metan en actividades que no están ligadas a su condición de cuerpo de auxilio ante las tragedias que puedan ocurrir en la ciudad. No esta de acuerdo que anden en procesiones o actividades políticas.
Beneméritos “se ven bien bonitos en los desfiles, sobre todo en las marchas militares, porque son civiles con categoría militar”
Hablando de los Beneméritos, don Nicolás Dedemays dijo que “solo sirven para los desfiles. Se ven bien bonitos en los desfiles. Cuando se dio la Revolución yo esperaba grandes cosas, pero ahí se convirtió en triunviro, con tres comandantes…”.
En tanto, el profesor Benji, dijo que no le parece correcto que los bomberos de La Villa, estén dedicados a vender yuca, para sobrevivir y preguntó a los bomberos qué ayudan reciben del Gobierno.
Bomberos buscan como mantenerse para dar seguridad a la ciudad, cosa que debería hacer la ciudad para tenerlos al 100
El comandante Roberto Lanzas, Jefe de los bomberos de La Villa, habló de todas las peripecias que hacen para mantenerse activos, en beneficio de la seguridad de los granadinos residente en la antigua y colonial Granada.
Resulta increíble que tengan que andar pegando mantas y destaqueando manjoles para sobrevivir, cuando es la ciudad la que debe mantenerlos, “por medio de un Patronato”, según la opinión de don Nicolás Dedemadys.
“Esa es la triste realidad”, dijo Lanzas. El comandante Lanzas destacó el alto espíritu bomberil de ayuda, de servicio a la ciudad, “pero lamentablemente el talón de Aquiles es el presupuesto económico”.
Hablando de presupuesto dijo que cada llanta de un camión anda por 9 mil 800 córdobas, las baterías 4 mil 800 córdobas y “el cambio de aceite con filtro vale un capital”, indicó Lanzas.
Los bomberos de La Villa cuenta con un parque vehicular, sobre todo camiones, cuyo mantenimiento y costo de movilización es bien alto, y están sin presupuesto. Pidió el apoyo a la población para poder “seguir dando ese servicio a la comunidad, a la población granadina…”.
Informó de actividades realizadas en el mes de agosto: 620 traslados de pacientes, 62 accidentes de tránsito, 73 exterminios de abejas, actividad que cobrado ya un bombero muerto. Lanzas agradeció a BANPRO y a su gerente en Granada, don Guillermo Arguello, por la donación de seis trajes especiales para realizar esa operación con mayor seguridad al bombero.
También 17 atenciones pre-hospitalarias, 14 fugas de gas, 2 exploraciones, 21 incendios forestales o fuegos de monte, 28 combustión sin daños, 6 rescates de personas, 1 rescate de animales, 32 labores preventivas, 30 corto circuitos, 1 inundación y 24 suministros de agua. En total se dieron 931 servicios especiales y 11 incendios estructurales, según reporte de Lanzas.