Departamental
Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
01 Marzo 2020

Los periodistas colegiados de la Gran Sultana se dieron el domingo primero de marzo 2020 en el Palacio de Cultura Joaquín Pasos Arguello, para celebrar el Día Nacional del Periodista.
En la actividad estuvo presente el presidente Nacional del Colegio de Periodistas de Nicaragua (CPN), licenciado Leonel Laguna, quien habló de las peripecias que está pasando el CPN con una buena cantidad de periodistas colegiados enfermos, a los que se les está dando atención y ayuda para mitigar sus graves dolencias.
Agradeció el apoyo brindado por el profesor Orlando Pineda, para dar solución a problemas de salud muy graves, de algunos periodistas, siendo al menos dos los que después de la ayuda han fallecido. Además, hay periodistas enfermos que no reciben atención para hacer frente a sus problemas graves, negándosele chequeos y exámenes, que en muchos casos, después de meses, llega la solución pero ya es demasiado tarde.
En la reunión estuvo presente el presidente del capítulo de Granada, Henry Vado Amador; Jessica Tenorio, Alvaro Ruiz, Estrella Maltez Pomares, Zoila Parrales Ulloa, Augusto Cermeño, Madeling Guevara, Nadiezda de Muñoz y algunos invitados especiales que compartieron la alegría de los comunicadores sociales.
Henry Vado destacó la insistencia de la licenciada Zoila Parrales, en el sentido de buscar un momento para reunión de los periodistas colegiados y la mejor oportunidad fue el Día Nacional del Periodista.
Día del Diarismo Nacional
Ese mismo día, también se celebra el Día del Diarismo Nacional, que se dio en Granada el primero de marzo de 1884, hace 129 años, por iniciativa de Rigoberto Cabezas (libertador de la Mosquitia) y don Anselmo H. Rivas, la fundación de El Diario de Nicaragua.
Por motivo de esta fecha histórica, se decreta en 1963 el Día Nacional del periodista. La fundación del Diarismo nicaragüense se dio en una casona colonial granadina, ubicada en calle las Barricadas, una casa que aloja ale partido más atíguo de Nicaragua: el Partido Conservador de Nicaragua, en Granada.
Fuentes bibliográficas señalan que el proyecto surgió en 1882, a iniciativa del General Rigoberto Cabezas, quien escribió una carta a don Anselmo H. Rivas sugiriéndole fundar un diario que eduque al pueblo, que estudie los diferentes problemas del país, que informe de lo bueno y lo malo que procedan los gobiernos y que haga oposición honesta…
Sobre la celebración del Día Nacional del periodista, hay posiciones encontradas, en el sentido que en Nicaragua “ya no hay nada que celebrar” debido a la falta de libertad de expresión. Hay periodistas que han emigrado fuera del país por la falta de condiciones y seguridad en el desempeño de la labor del periodista.
En la actualidad los periodistas independientes, con medios de comunicación propios, están operando “porque Dios es tan poderoso”, pero el Gobierno les hace pagar impuesto que les quita parte de sus raquíticos ingresos, y no les da publicidad.