Nacional
17 de agosto de 2015
Nota de Prensa de Embajada Estados Unidos
La Embajadora de Estados Unidos Phyllis M. Powers junto con la Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC) y otras organizaciones no gubernamentales locales lanzaron la campaña de comunicación “Cambia Ahora. Solo Hazlo!” para la prevención de la violencia juvenil y abuso de drogas en Ciudad Sandino. El evento que tuvo lugar el pasado14 de agosto, incluyó un recorrido por la feria para la prevención de la violencia, la visualización de materiales de la campaña de FADCANIC y palabras de apertura de la Embajadora Powers.
Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Managua, el proyecto de tres años de duración y de un monto de 2.3 millones de dólares de FADCANIC, para la prevención de la violencia juvenil y el abuso de drogas, llegará a más de 700 mil personas que viven en las zonas vulnerables de Ciudad Sandino, Mateare, Jorge Dimitrov, San Judas y cinco municipios de la Costa Caribe. Durante sus palabras, la Embajadora Powers dijo que “Apoyar a la juventud, generar oportunidades y alejar a los jóvenes de las drogas y estilos de vida no saludables es una de las principales prioridades de la Embajada de Estados Unidos”. El proyecto tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones familiares y comunitarias para la prevención de la violencia juvenil y el abuso de drogas. Se movilizará a jóvenes en riesgo, padres de familia, profesores, comunicadores y líderes comunitarios para tomar medidas sobre la prevención de la violencia y el abuso de las drogas. Los jóvenes que participan en esta campaña desarrollarán estrategias para superar los obstáculos y adquirir las habilidades necesarias para llevar una vida productiva.
El proyecto incluye doce video-documentales, una serie de radio dramatizada de 84 episodios en los cuatro idiomas de la campaña: Misquito, Criollo, Español y Ulwa; doce anuncios de televisión centrados en diferentes tipos de violencia, hojas informativas, debates públicos entre estudiantes, un sitio web para acceder a la información relacionada con los mensajes clave de la campaña y la creación de alianzas de organizaciones contra la violencia, a nivel comunitario y municipal que propondrán y promoverán una serie de acciones locales para prevenir la violencia juvenil y el abuso de las drogas.
Además de este proyecto de prevención en Managua, La Oficina de Asuntos Narcóticos y de Aplicación a la Ley (INL por sus siglas en inglés) tiene alianza con otras organizaciones, como una ONG norteamericana llamada Project Concern International (PCI) y una ONG local, el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP). Estas organizaciones están trabajando con instituciones de educación como la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la Universidad Indígena Caribeña de Bluefields (BICU), para proveer una extensa formación en seguridad comunitaria y liderazgo juvenil y fortalecer la lucha de las comunidades locales contra el aumento del crimen y la violencia.