Internacionales
El papa Francisco se ha disculpado por los delitos que la Iglesia cometió contra los pueblos originarios durante la conquista de América.
«Al igual que San Juan Pablo II pido que la Iglesia se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos… y pido perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada ‘conquista de América’», afirmó Francisco, citado por AP.
En su discurso en el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el papa alertó sobre nuevas formas de colonización como los tratados de libre comercio, las corporaciones y un sistema financiero que condena a los pueblos.
«Quisiera decirles que el futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias, está fundamentalmente en manos de los pueblos, en su capacidad de organizar y en su manos que reina la humildad en este proceso de cambio, los acompaño».
Asimismo, aseguró que la economía debe estar al servicio de los pueblos y no debe ser un mecanismo de acumulación, sino de administración de la causa común. «La economía debe asegurar la dignidad a los pueblos”, exhortó.
Reconoció la lucha de los movimientos populares en Bolivia, un país que aseguró ha luchado históricamente por un sistema igualitario que reivindique los derechos indígenas.
Por otra parte, aseguró que se están produciendo daños irreversibles en el ecosistema. “Nuestra Hermana y Madre Tierra nos clama, nos pide que la cuidemos y eso tenemos que hacer”, dijo.
Instó a la población mundial a cuidar el medio ambiente para garantizar a las nuevas generaciones mejor condición de vida. “Los más humildes pueden hacer mucho, los pobres y los excluidos pueden y hacen mucho por nuestra tierra”, añadió.
Culminó pidiendo nuevamente que recen por él y para aquellos que no deseen rezar por él pidió con respeto que le envíen buena onda.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este jueves desde el Encuentro de Movimientos Populares, que el sector más humillado en la historia de Bolivia, es el movimiento indígena, pero decidimos que tenemos derechos políticos.
“Antes nos decían a los indígenas que hacer política es pecado, pero decidimos recuperar nuestros principios”, manifestó el presidente Morales.
El presidente Morales saludó la unión de los bolivianos para ganar la lucha contra el neocolonialismo. “El mundo ha reconocido nuestra lucha contra el capitalismo que estaba acabando con nuestros recursos”, dijo.
Aplaudió el trabajo que vienen realizando los movimientos sociales para mejor la situación económica en el país. “Unidos vamos a vencer las políticas injustas del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, expresó.
Saludó al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras por el triunfo aplastante del NO en el referendo realizado el pasado domingo 05 de julio de 2015, a propósito de las propuestas neoliberales de la Troika de cara a un nuevo paquete de rescate.