Granada, Nicaragua
Augusto Cermeño
La diputada Auxiliadora Martínez Corrales, comentó ante periodistas granadinos la iniciativa de Ley Marco “para crear la autoridad del Gran Canal”.
Dijo que la aludida autoridad del Gran Canal, se encargará, entre otras cosas, de promover la venta de las acciones del mega proyecto nicaragüense. También se encargarán de los estudios de pre-factibilidad y factibilidad.
La mencionada autoridad estará integrada por varios ministros, entre ellos el Vice Canciller Manuel Coronel Kautz, el del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Dirección General de Puertos y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).
Estos tienen también la misión de crear la empresa mercantil que va ejecutar el proyecto. Martínez Corrales explicó lo de la postura nicaragüense de poseer el 51% de las acciones del mega proyecto, que vendrá a crear una alternativa muy importante para el tráfico naval en toda la tierra.
Martínez deja claro que Nicaragua pondrá la parte más importante del proyecto que son los recursos naturales de Nicaragua (tierra, agua y otros). “Nicaragua es único país en el mundo que presta las condiciones para construir un nuevo canal”, subraya la parlamentaria.
Dijo que “este asunto del 51% es un asunto de Soberanía. Porque nosotros no podemos caer en lo que cayó Panamá, que hizo el Gran Canal, pero el gran negocio fue para los Estados Unidos”.
Dijo que en el caso de Nicaragua “si nosotros estamos poniendo nuestras tierras, nuestras aguas y además, es un asunto de soberanía, no podemos caer en el entreguismo. El 51%, más que verlo desde el punto de vista de peso, es un asunto de soberanía nacional”.
Informó que para la realización de la Ley Marco del mega Proyecto han realizado consultas con ministros de Estado, Ejército y Policía Nacional, grupos organizados para el medioambiente, ecologistas como Camilo Lara y el doctor Jaime Incer, abogados especialistas en Derecho Internacional, en Derecho del Mar, grupos étnicos que piden formar parte de la Autoridad del Gran Canal.
Se ha consultado a la empresa privada, las MIPYMES, Cámara de la Construcción, AMCHAN y otros. Martínez aseguró que “no ha habido un solo grupo que se oponga al proyecto que nos vendría a sacar de la pobreza”.
Martínez aseguró que la Ley estará lista antes del receso parlamentario, que inicia el 9 de julio 2012.