23 marzo 2023

Días que no volverán: Don Trinidad García fue el padrino de “Los Duros”

Arte y Cultura

Departamentales

Granada, Nicaragua

Por Augusto Cermeño

10-los-duros-de-granada-150x150Samy Morales, nos narró un capítulo más de la historia  musical de Granada, al hablarnos, esta vez, del nacimiento de uno de los grupos musicales juveniles que más estremeció a nuestra juventud, en su tiempo, llegando a realizar hasta giras internacionales.

Según Samy, el gran padrino de los duros fue don Trinidad García (qepd), quien gozo de mucho prestigio y respeto de los granadinos, siendo bastante conocido como pionero en el mundo de los laboratorios de análisis clínico, profesión que, también siguió su hijo el licenciado Gilberto García, y su nieta.

1302-161822
Samy Morales

En fin, Samy recuerda que “Los Duros” comenzaron a tocar “en sus mano a mano famosos que hacían en el Salesiano, en la Semana de la Juventud, donde ganaron un concurso con una canción “balurde”, titulada Dos Caras de amor”.

Como le dieron el nombre “Los Duros”

El nombre de “Los Duros”, según Samy, algunos de sus miembros se auto llamaban “los duros”, o sea que eran gente muy dura, por lo que a la hora de escoger un nombre decidieron llamarse “Los Duros”. Luego participaron en un concurso en el Cine González, donde interpretaron el tema de película Wester Italiano “Por unos dólares más”.

10-recordando-a-los-duros-150x150Luego ganan en otro concurso, un viaje a México, “donde ellos tuvieron la oportunidad de realizar varios conciertos, en varios café, Se dieron el orgullo de tocar en la Escuela de Preparatoria. Ellos comienzan a grabar al regresar de México”.

Los productores les ofrecían a los grupos 15 discos y 25 centavos por disco vendido, en ese tiempo, pero “ese chelín todavía no ha llegado”, dijo en tono de sorna, remarcando que “los derechos de autor nunca llegaron, en ese tiempo el productor era Carlos Alvarado”.

Para Samy la desintegración o fracaso de “Los Duros”, se da con el problema de las drogas. Recuerda que el mejor de los duros era Luis Guillén, quien comenzó a los 13 años y “tenía miedo, sin embargo lograron grabar seis temas”.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies