24 enero 2025

Detienen a 300 nicaragüenses en Costa Rica, por la fiebre del oro

EFE

e2e1fa9c195628686fa8331590c9a1ceLa policía de Costa Rica detuvo hoy en el norte del país a unas 400 personas, de los cuales 300 son nicaragüenses irregulares, en el marco de un operativo contra la minería ilegal llevado a cabo en una finca abandonada donde iba a operar una mina de oro.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) explicó en un comunicado que de 400 detenidos, 300 son nicaragüenses en condición migratoria irregular y uno más, de apellido Telles, tiene orden de captura por el delito de lesiones.

Los extranjeros serán sometidos a un rechazo migratorio para que regresen a su país. «Los principales motivos de esa cantidad de aprehensiones son la violación a la Ley de Armas y Explosivos, violación a la Ley de Psicotrópicos, extracción ilegal de material minero y sujetos con órdenes de captura», indicó el MSP.

El olvido en el que ha caído desde hace unos años el frustrado proyecto minero Las Crucitas, cercano a la frontera con Nicaragua, ha desatado una fiebre del oro que supone un peligro tanto para el ambiente como para la salud por el uso de materiales contaminantes como el mercurio para extraer el oro de las rocas.

Cientos de coligalleros, como se le llama en el país a los mineros artesanales, han invadido en los últimos meses los terrenos de la finca ubicada en Cutris de San Carlos, provincia de Alajuela (norte).

En la zona estas personas han instalado campamentos improvisados con pobres condiciones de salubridad.

Costa Rica necesita 100 mil trabajadores agrícolas

La Policía de Fronteras decomisó más de 50 herramientas utilizadas para la extracción de material, tres kilos de mercurio, 62,5 mililitros de líquidos no determinados y 136 kilos de otros sedimentos, detalló el MSP.

Las labores de minería en una finca abandonada son foco de tensión en Costa Rica. En el operativo de este miércoles han participado más de 250 oficiales de la Fuerza Publica, la Policía de Fronteras, Migración, y funcionarios de otras instituciones como el Ministerio de Ambiente y Energía y la Cruz Roja.

En operativos anteriores efectuados este año, las autoridades contabilizaron 186 detenidos. «El trabajo en Crucitas continuará en los siguientes días para combatir la sustracción de oro y los daños al ambiente que están causando los coligalleros que están instalados en la zona», agregó el MSP.

En la finca de 143 hectáreas iba a operar la mina de oro Las Crucitas, un proyecto que nunca llegó a funcionar por órdenes judiciales que revocaron la concesión a la empresa Industrias Infinito, de la canadiense Infinito Gold, debido a una serie de irregularidades en la tramitación y otorgamiento de permisos.

Un largo proceso legal que comenzó en 2010 y que fue impulsado por sectores ambientalistas terminó por declarar ilegal la concesión de la mina y en 2015 la empresa fue condenada a pagar 6,4 millones de dólares por daños ambientales.

Tras la cancelación del proyecto la finca se convirtió en una «tierra de nadie», lo que ha sido aprovechado por los coligalleros, quienes extrayendo oro en pocos días pueden ganar hasta tres veces el dinero que reciben en un mes en actividades como agricultura o construcción.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies