domingo, 10 de noviembre de 2013
Tomado de El Archivo CCLXXXVI

El martes 5, salí de Managua, esta vez, pre registrado y con suficiente tiempo para el vuelo de American Airlines a Miami y New York y debo admitir, que con excepción de los "frustrados" agentes de la seguridad, que hacen todo lo posible por enfriar tu entusiasmo, nos dio la sensación que, por lo menos, la línea aérea (American), los maleteros y los agentes de inmigración, están haciendo esfuerzos por agradar, deseando feliz viaje con sonrisas y servicios, lo que continuo en la cabina del avión, así como con los agentes migratorios y de aduanas al llegar a Miami.

Pero hay mas, como Miami es puerto de entrada a USA, es obligatorio volver a reingresar a tu puerta de embarque, o sea pasar por la Seguridad, lo cual antes era un martirio y ahora, gracias a un cambio total de aptitud, han logrado hacer que el pasajero se sienta bienvenido a base de amabilidad y sonrisas. ¡Bravo! Estamos regresando, poco a poco, a los tiempos que viajar era un verdadero placer. Los del aeropuerto de Managua, podrían seguir su ejemplo y les sería fácil, ya que los NICAS, por lo general, somos un pueblo simpático.

"Lamento mucho que TACA haya desaparecido. AVIANCA manda ahora. El encargado, un hombre mal encarado, mecánico, un robot sin sentimientos, quien después de revisar los pasaportes y entregarnos los pases de abordar, nos manda al "gate" con una crudeza inverosímil. Cuando mi hermano y yo, estábamos en PAN AM, era un privilegio saludar a la gente que viajaba, nos encantaba servir. La ausencia de TACA, se comienza a sentir desde el andén, no hay espíritu de bienvenida, no hay el sentir del ayer de una línea aérea que comenzó y creció con nosotros".
Ahora, pasemos a La Gran Manzana, donde arribamos el martes 5 por la noche. Lo más interesante que he encontrado hasta el momento, es la alegría con que los "newyorkinos" están celebrando los ganadores de las elecciones municipales, comenzando con el taxista que nos transporto del aeropuerto a casa.

Los resultados fueron una avalancha a favor del candidato demócrata para alcalde de New York, Bill De Blassio. Dicen los medios, que su inmenso problema será el satisfacer a esos millones de ciudadanos que aceptaron sus promesas, por lo que le llaman "el alcalde del 99 por ciento".
Para su Maestría, opto por la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia y, tomó un curso de "Política Latinoamericana”, donde conoce a quienes con él, forman el "Partido de Familias Trabajadoras” (Working Families Party) e ingresa a la política, trabajando en la campaña de Bill Clinton, con cuya administración coopera para el actual gobernador del estado de New York, Andrew Coumo, quien en ese entonces era el Ministro de Viviendas y Desarrollo Urbano (HUD). Antes de eso él y unos amigos visitan Nicaragua en los años 80 en apoyo a la revolución, de la cual extracta su conocimiento de la Teología de la Liberación, del cual todavía conversa. Allí conoce y hace amistad con mi buen amigo, el Juez Nelson Díaz, quien era el Asesor Legal de HUD, uno de los líderes hispanos con prestigio a nivel nacional dentro del partido demócrata.
Este hombre que los críticos identifican como pragmático, mas que liberal progresista, dispuesto siempre a encontrar soluciones, conoce al amor de su vida, Chirlane, en la alcaldía que hoy va a presidir, donde ambos trabajaban. Ella es una bella afroamericana, intelectual como él, pero por sobre todo una gran madre de Chiara y Dante, que desde niños (5 y 2 años) fueron invitados a pasar la noche en la Casa Blanca, sin que esto y la vida política activa de sus padres, haya influido en el desarrollo de sus vidas.