Buscar
18 marzo 2025

Destacamento Naval de aguas interiores estrena bonita y estratégica sede en Granada y en el mar pronto estrenaran nuevas y más capacitadas naves

General Julio Cesar Aviles, hablado en inauguraci'on de sede del Destacamenteo Naval en Granada


Granada, Nicaragua
Sábado 10 Agosto 2013
Augusto Cermeño
General Julio Cesar Aviles, hablado en inauguraci'on de sede del Destacamenteo Naval en GranadaEl General Julio César Avilés, Jefe del Ejército de Nicaragua, informó a medios nacionales y locales que el ejercicio demostrativo del Destacamento de Aguas Interiores de la Fuerza Naval, es el segundo que se realiza en el lago de Granada.
 
Indicó que el destacamento se desplegó aquí en Granada, el año pasado (2012), y la jefatura del destacamento se estableció en Granada, porque “esta aquí el mayor cuerpo de agua que tenemos en el interior del país.
 
Luego del abanderamiento realizado entre agosto y septiembre del 2012, el destacamento hizo el primer ejercicio demostrativo, “más o menos con variantes similares a las que estamos haciendo el día de hoy (miércoles 7 agosto 2013), cuando estábamos en casas de campaña”.
 
Destacó que este año (2013) aprovecharon para inaugurar la jefatura del destacamento, ya en casas donadas por la Federación Rusa. Dijo que mediante el ejercicio están fortaleciendo las capacidades del destacamento, “pero, además, articulando de manera sólida las acciones de diferentes sectores: el Comité Departamental y Municipal de Prevención de Desastres, la colaboración de la Alcaldesa Julia Mena, el director de la empresa Portuaria Nacional, los bomberos, jóvenes, estudiantes, Defensa Civil, la Fuerza Naval, el Cuarto Comando Militar Regional, los pangueros (30) que trabajan en turismo, el MINSA y la policía”.
 
Concluye que la maniobra “es un esfuerzo colectivo, de forma que ha sido un éxito total. Porque las variantes que nos propusimos se ejecutaron con alto resultado”.
 
El general Avilés dejó claro que la Fuera Naval esta en capacidad de cumplir las misiones que se le encomienden, pero “con los amplios espacios restituido por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya a Nicaragua, esto exige de mayor autonomía, lo que es una presencia sostenida por mayor tiempo en el mar”.
 
Esto requiere, según el alto jefe militar, “de naves de mayores capacidades de las que actualmente tenemos”. Avilés consideró que “el marco de la cooperación para obtener estas naves para nuestro país”.
 
La decisión final se verá conforme las posibilidad del país “de adquirirlas o no. O una parte de ellas u otro tipo de naves que nos permitan mayor autonomía en el mar”.
 
Consideró que todo eso “depende de muchos factores: de la capacidad de producción que tiene, del posible financiamiento, de la voluntad de cooperar y que nos las den”.
 
Para cubrir los espacios requeridos en el mar, se necesitan, según el general Avilés, no menos de 4 naves de un tipo y no menos de 4 de otro tipo (de menor calado). El general habló de platicas con la Federación Rusa “y los hemos visitado, nos han facilitado que el jefe de la naval visite varios astilleros que fabrican estas naves y estamos conociendo de las posibilidades que estos medios tienen”.
 
Destacamento de la Fuerza Naval de Aguas interiores fue creado en el 2012, año del 33 Aniversario del Ejército y el 32 de la Naval
 
Alcaldesa Julia Mena y General Aviles, cortan la cinta inaugural de sede del Destacamento Naval en GranadaEl general de Ejercito Julio Cesar Avilés, informó que el Destacamento de la Fuerza Naval de Aguas Interiores fue creado el año pasado, en la celebración del 33 Aniversario del Ejército y el 32 de la Fuerza Naval.
El jefe militar dijo que el año pasado se realizó la primera maniobra demostrativa “con un fondo táctico similar al que hemos realizado este día (7 de agosto 2013)”. La unidad militar establecida desde hace un año, ve fortalecida sus capacidad “con este segunda maniobra”, subrayó Avilés.
Valora que las maniobras también fortalecen la capacidad de navegación, en coordinación con las autoridades portuarias, el Ministerio de Transporte e Infraestructura que tiene que ver con la seguridad de la navegación.
Muro de contención contra el narcotráfico
Avilés habló de levantar “un muro de contención en la lucha contra el narcotráfico  crimen organizado, que desarrolló nuestro país. No vamos a permitir que circule droga por este importante espacio de agua”.
Dijo que el destacamento esta presto a cerrar filas con todas las instituciones que forman el Sistema Departamental y Municipal de Prevención y Mitigación de Desastres, para asistir a la población que se vea afectada.
Dijo que en el lago Cocibolca navegan de 2 mil 500 a 3 mil personas, en las diferentes rutas lacustres. Además de la importante actividad turística.
Destacó y reconoció “una amplia participación de jóvenes, de bomberos, defensa civil, Empresa Portuaria Nacional, 30 dueños de pequeñas embarcaciones que realizan trabajo de turismo, la policía, la Alcaldía, del Ministerio de Salud, Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), los bomberos voluntarios, los bomberos de Nicaragua, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud (MINSA), entre otros”.
Felicitó al capitán Quant, al Contralmirante Corrales, a la Fuerza Naval y a todos “por el esfuerzo realizado hoy (7 de agosto 2013)”. Terminó mencionando la inauguración de las nuevas instalaciones que comenzaron como casas de campaña.
Dio gracias al apoyo del Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra y al apoyo y cooperación de la Federación Rusa, que facilitó las casas “para el mejor desempeño de este Destacamento Naval de Aguas  Interiores”.
Destacamento a cargo del capitán de corveta Horacio Quant
El general Julio Cesar Avilés dijo que el puesto de mando de la Fuerza Naval que estará a cargo del capitán de Corveta Horacio Quant.
Este puesto controlará las unidades navales que tendrán puestos en diferentes sectores de la cuenca del Lago Cocibolca y el Xolotlán, en Managua. Entre otros puestos de control están: el de Altagracia y Moyogalpa y El Paso.
El general Avilés cortó la cinta inaugural de la sede de la jefatura naval del Ejército, que fue donada por el Gobierno y pueblo de Rusia. Es una edificación militar bastante moderna y equipada con radio de comunicación y un área de dormitorios, entre otras áreas.
Tropa del Destacamento naval distribuida en los más de 8 mil kilómetro cuadrados del Cocibolca y el Xolotlán
El capitán de Corveta, Horacio Quant, declaró a LAVERDAD que el Destacamento Naval está distribuido en los más de 8 mil kilómetros cuadrados y en el Xolotlán.
Se han desplegado unidades en toda la cuenca del Lago y el Xolotlán. Los lugares con destacamento son: Malacatoya, Granada, El Menco, Altagracia, Moyogalpa, Puerto Díaz, Cárdenas, Colón, Papaturro, Solentiname, San Carlos, San Miguelito y La Virgen.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies