Departamentales
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
El ingeniero Pedro Joaquín Alemán Carballo, vecino del sector de la Escuela Padre Missieri, comentó a LAVERDAD las anomalías que ha descubierto en la restauración de la vía construida a base de concreto hidráulico. Alemán Carballo predijo inundaciones producto de las fallas en la obra y al llegar la lluvia todo quedo aun mas claro: inundaciones en varias viviendas del sector de la Escuela Padre Missieri, Don Bosco y el Pali La Villa.
El ingeniero Alemán dijo que, “nosotros como miembros de esta comunidad, de la parroquia de San Juan Bosco, no estamos en desacuerdo con las obras de progreso. Más bien queremos que el progreso vaya de acuerdo al medio ambiente y la comunidad, para que no hayan gastos innecesarios y botar los reales por gusto”.
“Porque la primera vez que hicieron la calle. Que va de la policía hacia el PALI, lo hicieron con el famoso concreto hidráulico, que lo montaron sobre el pavimento, sin antes haber hecho un removimiento del terreno, haberlo compactado con material selecto, para que esto quedara en buenas condiciones”, comentó Alemán Carballo.
Agrega que no había terminado un año de realizada la obra, cuando le dijo al ingeniero Alonso Cano que “eso no iba servir, lo que salió verdad. Le dije que la primera llena que hicieron. Luego, al ver que no ha servido la primera llena, montaron otra vez, porque supuestamente es la garantía que tiene la empresa para terminar esa obra”.
Pero, ahora está viendo, con los actuales trabajos, que “también se está cascando. Lo único que pusieron abajo, sobre el concreto que ya estaba, fue plástico. Le dejaron un gran desnivel a la parroquia de San Juan Bosco, que con un fuerte aguacero se va inundar”.
Sugiere que “cuando hagan una obra que sea bien hecha, bien empleado el dinero que producen los impuestos de Nicaragua, Además, el ingeniero Cano se contradijo. Una vez me dijo que no tenían para hacer la compactación y nivelación del suelo y después junto al padre y otras personas de la comunidad nos dijo que era la Alcaldía la que no tenía dinero para pagar la nivelación y compactación del terreno”.
Indica que Cano “luego dijo que la empresa era la que le había exigido que montaran sobre el asfalto el concreto hidráulico. Si yo estoy pagando una obra, a mí la empresa no me va exigir, soy yo el que le voy a exigir a la empresa, porque soy yo el que le estoy pagando y no la empresa”.
El ingeniero Alemán Carballo dice que consultó a un ingeniero especialista en construcción de pistas de aeropuertos y me dijo que “eso estaba malo, que tenían que haber nivelado primero, compactado primero, remover el asfalto y finalmente montar el concreto hidráulico”.
Explica que una vez bien compactado el concreto hidráulico, no habría problemas con el paso de vehículos pesados. El asunto es que “primero subieron cinco pulgadas y media, después del asfalto, y después de que deterioró, que no dilato ni dos años, montaron plástico negro, echaron la otra llena y subieron cinco pulgadas y media más, de tal manera que nos dejaron un desnivel de 11 pulgadas”.
Como resultado de este error, “a la escuela Padre Missieri se le quedan empozada las aguas que salen de lavar los servicios, lavarse las manos, lavar los platos que utilizan para la merienda del desayuno escolar, al salir por la tubería queda empozada”.
Critica a la Alcaldía, la que “cuando vio que salió en el periódico, hizo el parapeto de mandar a limpiar y ahí dejo botada la basura, y no la mandó a recoger”, manifestó el ingeniero Alemán Carballo.
Finalmente, llegó una fuerte lluvia y las condiciones planteadas por Pedro Joaquín causaron inundaciones a la comunidad, en varias viviendas, incluyendo la del ingeniero Alemán Carballo. Las protestas no se hicieron esperar.