Granada, Nicaragua
Sábado 06 abril 2013
Augusto Cermeño

Los vecinos le tomaron la placa número M-104-790 al camión volquete, adaptado, de una forma muy insegura, para la recolección del pestilente líquido. Creen que la propagación de bacterias peligrosas pueden causar daños a los residentes en la Calle La Libertad, en la dirección localizada de ENITEL una cuadra y media al lago.
Averiguamos que la oficina de Medio Ambiente de la Alcaldía concedió un permiso para realizar la operación sanitaria a una cisterna, no a un camión de volquete, que fue el que los vecinos detectaron el miércoles 3 de abril (2013) a las 5 de la mañana.
La denuncia de la arquitecta Lara Sánchez, indica que en casa de su progenitora, ubicada frente al hotel mencionado, parte trasera, se propaga de manera frontal el mal olor que despide el dreno realizado por el personal del camión aludido.
La señora madre de Lucía, doña Ángela Sánchez, es afectada por una llaga abierta que teme se infeste producto de las bacterias que flotan en el ambiente.
Los vecinos de la calle La Libertad, denunciaron el problema sanitario ante el Ministerio de Salud y la oficina de Medio Ambiente de la Alcaldía.
Sobre el tema hablamos con la licenciada Ligia Flores, delegada del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), quien manifestó que no han dado permiso para tal operación que afecta el medioambiente.
Flores aseguró que realizarán una inspección de dicha actividad, in situ, en conjunto con el Ministerio de Salud. Además se revisará si la compañía recolectora de aguas negras esta registrada por ENACAL.
“Todos hacen lo mismo”
Arturo Arias, Gerente General del Hotel Darío, fue bastante claro al decir que el asunto del drenado de aguas negras que se realiza en el aludido hotel “todos hacen lo mismo”.
Entre otros lugares que deben hacer lo mismo “porque no hay red de aguas negras en el sector de la Calzada”, están: Garden Café, Centralito, Nuevo Central y todos los negocios (hoteles, hospedajes y restaurantes), trabajan con sumideros que periódicamente deben ser vaciados.
Hasta ahora, está pendiente el proyecto de Ampliación de la Red Sanitaria y mejora de la red de agua potable en Granada. De este proyecto financiado con fondos de la KFW alemana y el Gobierno de Japón.
“Aquí nosotros somos la víctima”
Arturo Arias, el Gerente del Hotel Darío, al referirse a la existencia de la red sanitaria, dijo que “aquí nosotros somos la víctima”. Indicó que tienen un permiso del MINSA, firmado por la doctora Gloria Poveda.
Pende en el ambiente, la idea de que se ha permitido la instalación de hoteles como el Darío, “en una ciudad que no tiene red de aguas negras”. Arturo nos ilustró con datos como el de los 30 empleos que produce el Hotel Darío, la inversión que se hizo de 2 millones de dólares y el prestigio para Granada, de contar con un hotel de categoría.
Además habló del “rescate de un edificio emblemático para la ciudad”. Dijo que en febrero invirtieron 62 mil córdobas para la limpieza de sumideros y dejó claro que el problema de las aguas negras es un problema no resuelto de la ciudad.
Lamenta mucho la queja de los vecinos y les pide que le recomienden a una compañía que realice mejor el servicio que la que está a cargo ahora, que es de Masaya.