Monitoreo
Nacional
El Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), rindió ayer homenaje póstumo al poeta Julio Cabrales Venerio, quien falleció ayer en horas de la mañana a los 73 años. Hijo del poeta y diplomático Luis Alberto Cabrales, uno de los iniciadores del Movimiento de Vanguardia y María Venerio, fue considerado un escritor “con energía poética sin tregua así como un poeta niño precoz con rasgos de genialidad”, describe el INC en un comunicado.
Fue a los 17 años que Cabrales Venerio se estrenó como poeta mientras finalizaba la secundaria en el Instituto Pedagógico, de Managua, teniendo como mentor y corrector textual a su padre. El 7 de mayo de 1961 publicó sus primeros poemas y residió en España desde 1962 hasta 1965, relacionándose con poetas españoles como Luis Rosales y el nicaragüense Carlos Martínez Rivas. Colaboró en Papeles de Son Armadans, Madrid-Palma de Mallorca, y Cuadernos Americanos.
La vida del poeta Cabrales no fue nada fácil, primero tuvo que lidiar con la muerte de sus padres y luego con la desaparición de su hermano Clarence, acontecimientos que afectaron su salud desde muy joven.
“Una vida cargada de tragedia, de genial poesía juvenil, esquizofrenia, muertes, abandonos, signaron la historia de uno de los más brillantes poetas de la generación de los años sesenta. Autor del célebre poemario “Ómnibus”, (1975 en el cual se encuentra el conocido poema “El espectro de la rosa”, poema del libro Ómnibus; “Esbozo de un joven” (1970), y “Sonata para enflorar su psiquis abolida”, (1968)”, añade el comunicado del INC.
Escritores nicaragüenses se acercaron ayer a la Funeraria El Alba para rendirle homenaje a Cabrales Venerio, quien hoy a las 10 a.m. será enterrado en el cementerio General de Managua.
“El Instituto Nicaragüense de Cultura expresa su más sentido pésame a su sobrina, Bertha Inés Cabrales García, así como a la comunidad de poetas, escritores e intelectuales nicaragüenses”, reza el comunicado.