Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

La señora Gloria González de Sandino, socia de la Mesa Redonda Panamericana (MRP), elevó una oración al Creador y las palabras de ofrecimiento estuvieron a cargo de la licenciada Niní Borgen Blandón, directora del MRP Granada y Secretaria Nacional.
En la actividad asistieron invitados de los sectores homenajeados, y se desarrolló una amplia agenda en la que tomó la palabra el licenciado Leonel Laguna, Presidente Nacional del Colegio de Periodistas de Nicaragua (CPN).

Consideró que los periodistas “somos seguidores de Jesús”, a quien identifica como “el primer gran comunicador. Tenemos el compromiso de ser verdaderos servidores sociales”. Las damas de la MRP invitaron al Presidente de la UPN, licenciado Roberto Larios, pero no asistió.
En tanto, la licenciada Ovidia Sandoval, de la MRP, consideró que “los periodistas deben ser nuestros consentidos, nuestros mimados” mostrando a todos, de esta forma, mucho respeto y cariño por los comunicadores sociales.
Radioaficionados pioneros de la comunicación social en todo el mundo
Algo bastante interesante que logramos pulsar en el homenaje a los periodistas que nos regalaron las amas de la MRP, es la presencia, como invitados, también homenajeados, de los radioaficionados, los que son considerados pioneros de las comunicaciones sociales y comunitarias, en todo el mundo.

El radioaficionado Juan de la Cruz Rodríguez habló sobre lo antes dicho ante mas de 70 personas reunías en uno de los salones del Restaurante La Gran Francia, donde se dio el homenaje a los periodistas granadinos.
Juan de la Cruz dijo que en el mundo hay más de 3 millones de radioaficionados, de los cuales un millón y medio se ubica en Japón. En Granada, Nicaragua, existen radioaficionados de vieja data como el ingeniero Jaime Sáenz y don Octavio Navarrete.
Juan de la Cruz, no desestimó, para nada, la estrecha relación de los periodistas con los radioaficionados. “Somos periodistas empíricos, aunque hay muchos radioaficionados que no son periodistas”, dijo.

El radioaficionado Jaime Sáenz, dio un testimonio de la labor realizada por ellos durante el Mitch (1998), cuando debieron movilizarse por los pueblos más remotos. Recordó que sacaron más de 200 personas de Malacatoya, en la propia lancha de Sáenz. He ahí su labor social y humanitaria similar a la Cruz Roja.
También recordó el avión de pasajeros caído en Honduras, en el que iba la pareja integrada por el multimillonario Carlos Pellas y su esposa Vivian. Jaime participó en labores de búsqueda y rescate de las personas que lograron salvarse.
Entrega de diplomas de reconocimiento a periodistas, gente de radio y radioaficionados
Las damas de la MRP, entregaron sendos diplomas de reconocimiento a los periodistas, gente de radio y radioaficionados. Entre otras se encargaron de hacer las entregas la licenciada Niní Borgen, Leonor Morales, Miriam González y la licenciada Ligia Robleto Cordón, subdirectora de la MRP Granada.

En el sector de los hombres y mujeres de radio fueron llamados para recibir diplomas de reconocimiento: Silvio Marenco Jaime, Lorenzo Larios, Enrique Vásquez, Karla Pérez, Armando Espinoza y William Morales Sequeira.
Las damas de la MRP también entregaron diploma de reconocimiento a la señora Grisell Camil, gerente del Hotel La Gran Francia. El reconocimiento fue entregado por la licenciada María Leonor Morales Alemán, historiadora del MRP.
Artistas hicieron lo suyo
Los artistas granadinos le dieron un toque de alegría al homenaje a los periodistas, con la participación de Santos Ruiz y su guitarra y el cantante granadino Rubí Silva.

La licenciada Niní Borgen regaló a los periodistas el poema “Al Periodista”. La licenciada Ligia Robleto, dejó maravillado a todo el auditorio al declamar “Cantos de Vida y Esperanza”, de nuestro amado Rubén Darío.
Somos herederos de Rigoberto Cabezas y don Anselmo H. Rivas, fundadores de “El Diario de Nicaragua”
En el homenaje a los periodistas, gente de radio y radioaficionados, fue invitado a dar las palabras de agradecimiento, quien suscribe esta crónica, destacando en el contenido del discurso, la herencia que nos legaron Rigoberto Cabezas y don Anselmo H. Rivas.
Intervenimos en calidad de Presidente del Colegio de Periodistas de Nicaragua, filial Granada. Elegí el tema del Día Nacional del Periodista, que está estrechamente ligado a la obra cumbre de Rigoberto Cabezas y don Anselmo H. Rivas, fundadores del diarismo en Nicaragua, el primero de marzo de 1884.

Estos padres fundadores del periodismo escrito para la información diaria, cotidiana, actuaron cuando se viajaba en carretas de bueyes, no había aparatos de radio ni, mucho menos, televisión y las distancias para llevar una noticia se medía por días de camino.
Esos eran los tiempos en que Nicaragua apenas lograba la llegada de la imprenta creada (hacia 1450) por el alemán Johannes Gutenberg (1830), y se debía realizar una labor de hormiga para publicar los reportajes o crónicas de la época.
En este tema centramos nuestro discurso, agregando el aporte dado en la época moderna, en la historia reciente de Nicaragua, destacando el aporte de grandes hombres del periodismo nicaragüense, como: Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Ignacio Briones Torres, Andrés Valle, Alvaro Montoya, Manuel y Aura Ortiz.
