22 enero 2025

Cultura japonesa expuesta, en vivo y a color, en Casa de Los Leones

El leon que come cabeza y da suerte e inteligencia, danza tradicional nipona
 
Granada, Nicaragua
Sábado 09 Noviembre 2013
Augusto Cermeño
 
El leon que come cabeza y da suerte e inteligencia, danza tradicional niponaLa cultura japonesa fue expuesta, en vivo y a todo color, en  los corredores y patio principal de la casa de Los Leones, de la Fundación Casa de los Tres Mundos, con participación de lindas jovencitas niponas que vistieron trajes t­­­ípicos del país del Sol Naciente.
 
La actividad se desarrolló el sábado 09 de Noviembre (2013), coordinada por la joven japonesa Ukue Urakami, de la cooperación JICA. El grupo de jóvenes japoneses fueron apoyados por jóvenes nicaragüenses, incluyendo la traducción del japonés al español.
 
Una de las traductoras, además de hablar en japonés, se refirió en español a la danza de “la bendición de la fiera”. Es una especie de león que abre y cierra sus fauces, tocando la cabeza de los presentes, lo que, según la tradición japonesa, significa aumentar la inteligencia de las personas y buena suerte.
 
“Si un león muerde tu cabeza, te hace más inteligente y te da buena suerte”, explicó la traductora. El baile del león, se denomina “Soran Buchi”. Es un baile muy tradicional en Japón, sobre todo en las aldeas pesqueras.
 
Los sonidos que se hacen al bailar son onomatopeyas, cuando ellos pescaban, para llamar la abundancia en la pesca.
 
Ikue, encantada de la asistencia a la exposición
 
Dos chicas japonesas muy alegres en acto culturalIkue Urakami se mostró fascinada de la concurrencia a la exposición sobre la cultura de Japón, teniendo la esperanza que la actividad haya sido del gusto granadino. Realmente los muchachos y muchachas granadinas se mostraron encantados de la actividad cultural japonesa.
 
Ikue dijo que fueron visitados por mucha gente, incluyendo la familia, amigos y amigas, compañeros y compañeras. Durante las actividades desarrolladas el sábado 9 de noviembre 2013, se escribió caligrafía, bailes de Nicaragua y Japón.
 
Hubo cantos en japonés, deportes de Japón, ofrecieron comida japonesa. Muchos granadinos probaron esta comida y expresaron que les gusta mucho, según Ikue.
 
Se mostró satisfecha de que los amigos y amigas japoneses le ayudaron mucho. La actividad se organizó con apoyo de la cooperación japonesa JICA, de la cual Ikue es encargada de coordinar.
 
La joven cooperante japonesa informó que este año organizaron exposiciones en Matagalpa y ahora en Granada. Próximo año realizaron otro evento, pero Ikue se va a Japón, lo que dijo le da pesar no estar para compartir con los granadinos.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies