Granada, Nicaragua
Augusto Cermeño

En la costa, además de tomar algunas fotos, conversamos con el trabajador del servicio turístico de lanchas, Alvaro Díaz, quien nos manifestó las arribadas de peces muertos está desde hace unos 8 días.
Alvaro trabaja para la Cooperativa de Servicios de Lancha Turísticas de Granada (COSIDEG) dijo manejar la versión de que el problema de la mortandad de peces viene de la contaminación de quemas de motes de arrozales en el sector de El Paso de Panaloya.

Alvaro solicita a las autoridades que investiguen de qué se están muriendo los pescados. El asunto de los peces muertos en el lago esta perjudicando el turismo y, particularmente, a los lancheros.
Además, esta misma situación perjudica a los restauranteros, porque nadie consume pescados, por temor a contraer una enfermedad. Roberto Jarquín, también trabajador de las lanchas turísticas dijo que “todos los años pasa lo mismo, ya que el Volcán Concepción tira gases y el pescado se muere”.
MINSA coordina con MARENA

Malespín dijo que “en realidad se encontraron algunos peces muertos, de los que tomaron muestras, para examinarlos y ver lo que esta pasando, cual puede ser la causa”.
Dijo que “ahorita desconocemos cuál puede ser la causa de los peces muertos encontrados”. Dijo que como Ministerio de Salud están coordinando con la Alcaldía para hacer una limpieza”.
Agregó que están “a la espera de los resultados que MARENA tiene de un examen, para ver si hay alguna causa en los restos de los peces encontrados”.

Indicó que el 20 de septiembre se tendrá un resultado de los análisis realizados por el CIRA-UNAN. Ligia manifestó a LA VERDAD que saldrá un comunicado para aclarar a la población sobre el tema.
MARENA: Peces muertos en el lago, son mojarras, guapotes, guabinas y Sandilleros, que están siendo examinados

Indica en el comunicado que “se conformó una comisión para la realización de muestreo de aguas en tres puntos del río de Panaloya, para pruebas físico-químicas biológicas y toxicológicas. A partir de los resultados se determinaran acciones a seguir, de cara a la prevención, mitigación y control de las afectaciones presentadas”.
Además, dicen haber conformado una comisión integrada “por MARENA, MINSA, Policía, IMPESCA, la que realizará monitoreo y vigilancia diaria en la línea costera del Lago Cocibolca, a partir de hoy 11 de septiembre del 2012, a las tres de la tarde”.