Granada, Nicaragua
Augusto Cermeño

Textualmente, CSJ Sala de lo Constitucional, resolvió: I. Requiérase al señor Eulogio Mejía Marenco, Alcalde Municipal de Granada, a fin de que cumpla con las sentencias en referencia, en los términos señalados en la misma, para tal efecto diríjase el oficio correspondiente con inserción del presente auto y fotocopia certificadas de dicha sentencia.
II. No ha lugar a poner los hechos en conocimiento de la Policía Nacional de Granada, por cuanto no ha sido parte en el presente recurso. III. Por Secretaría líbrese la Certificación de las sentencias relacionadas solicitadas por la parte petente. Notifíquese. Francisco Rosales Arguello, Rafael Solís, Iván Escobar Fornos, LMA. Manuel Martínez S.- Ante mí – Zelmira Castro Galeano, Secretaria.
Las cooperativas fueron notificadas y la documentación judicial esta en nuestras manos, en la que claramente se dejan ver el mandato judicial al edil Mejía Marenco y, aunque la policía no es parte en el recurso de Amparo introducido y las sentencias aludidas, tiene la obligación, por mandato de la Ley que rige a la Policía Nacional, que proceda conforme a la sentencia emitida, en caso de que el Alcalde no proceda a pedir la actuación policial para el retiro de las calles de las unidades declaradas ilegales.
Los guardas de la Ley y el Orden es el cuerpo de policía, y es su deber actuar, según la Ley. De no hacer podría interpretarse a la policía como una autoridad de dudosa credibilidad y se da paso a que la parte interesada proceda a imponer el mandato del máximo tribunal del país, lo que no sería recomendable porque siendo la policía parte del Poder Ejecutivo, y el Poder Ejecutivo esta restituyendo derechos a los nicaragüenses, ¿cómo quedaría el Ejecutivo, el Presidente, ante la opinión publica?, muy mal, sobre todo en un período crucial como son las elecciones.
No conviene al Presidente de la Republica de Nicaragua, ni a nadie, que las calles de Granada, ciudad turística por excelencia, se transformen en escenario de actos violentos. En este momento, la pelota esta en la cancha del Alcalde y de la Policía Nacional. Que Dios proteja a Granada.
Alcalde acata resolución de la CSJ Sala Constitucional y manda retirar taxis de placas blancas
El alcalde Mejía Marenco, dijo a LA VERDAD que acatará la resolución emitida por la CSJ Sala Constitucional y desde el jueves 9 de agosto 2012 mandó a retirar taxis de placas blancas considerados ilegales.
Fue bastante directo y contundente cuando le preguntamos qué pensaba hacer, al fin, con la resolución judicial del Supremo Tribunal, al responder: “Acatarla. Aquí somos respetuosos de la Ley. Es la Suprema Corte de la nación, pues hay que acatarla”.
Sin embargo, dijo estar “en desacuerdo, porque primeramente la Corte en pleno mandó a decir que quedaban 45 placas y después la Sala Constitucional manda a decir que no queda ninguna”. Para el Alcalde realmente son 45 placas por las que responde la Alcaldía y que el resto de las 120 resultan de una situación de “río revuelto, ganancia de pescadores”.
Asegura que “no todos andan con permiso de funcionamiento de la Alcaldía. Yo tengo en mi poder unos 30 o 35 permisos de operaciones que se han estado retirando”.
Consideró que en torno al tema “hay mucha especulación”. Por otro lado tocó el tema del servicio deficiente de taxis en Granada. Esta convencido de que faltan no menos de 240 unidades más y proyecta llevar ese planteamiento ante el Concejo Municipal, para que se aprueben más unidades.
Justificó la introducción de nuevas unidades diciendo que en Granada se han construido 200 cuadras más de adoquinadas, 17 puentes vehiculares “que van ampliar la red. Entonces la demanda va seguir. Lo que va pasar ahora es que el usuario va pagar las consecuencias”.

Insistió en la postura de que “Granada necesita taxis. Una ciudad que va creciendo, con más de 130 mil habitantes”. Habló de la forma en que “funciona el negocio de taxis: vos sos dueño de la concesión o de la placa, vos le alquilas, diariamente el carro a un operador, dillero o cadete. Este cadete te paga un arriendo por ese derecho. Creo que son 300 córdobas. Ningún taxi salió de circulación porque no podía pagar el taxi y comer él. Quiere decir que el estudio esta bien hecho, que Granada necesita más de 240 placas”, comentó Eulogio.
El edil razona que con la salida de circulación de los 120 taxis, los dueños de taxis “quieren subir a más de 500 córdobas el arriendo, lo que va en detrimento y le van a querer subir el pasaje a los granadinos”.
Aseguró que dieron el paso del incremento de placas y permisos de operación “porque la misma población nos pedía a nosotros más taxis”. Consideró que la queja generalizada del aumento caprichoso de las tarifas no es sano para la población.
Calcula que “son 6 ó 7 personas que manejan 20 y tantos, casi 50 taxis, que los ha golpeado”.
¿Dónde esta ese recibo? del pago de miles de dólares por debajo de la mesa por un par de placas, pregunta Eulogio
El ingeniero Eulogio Mejía Marenco, al ser preguntado por los miles de dólares que presuntamente algunos concesionarios pagaron por debajo de la mesa, respondió con una pregunta: ¿Dónde esta ese recibo?
“Vos vas a soltarme una cantidad de dinero por debajo de la mesa sin un recibo. Eso fue ampliamente discutido. Yo siempre pedí los recibos. Nuestra obligación es volver a licitar, volver a hacer el estudio y Granada necesita más placas de taxis. No podemos permitir que abusen de la población granadina”, indicó el edil Mejía Marenco.
Habló de un parque de 200 taxis en Granada, de los cuales “10 ó 15 carros no están en funcionamiento, porque salen fuera de la ciudad o porque algún turista los alquila de tiempo completo. Para los taxistas, los turistas no usan taxis.
Pero el edil asegura que “hay una gran cantidad de turistas que demandan ese servicio. No se da abasto. Vuelven los abusos y es por eso que andan esos grandes carros”.
“Hay mal manejo de las exoneraciones”
Eulogio se refirió a un asunto delicado para los taxistas organizados, como lo que el edil llama “mal manejo de las exoneraciones a que tienen derecho todos. Habría que preguntarle si tienen derecho a las llantas, si les dan a cada cooperado lo que le corresponde de llantas, de aceite, de lo que son exoneraciones”.
Considera que “la exoneración es algo que lo pagamos todos nosotros. Porque al exonerar, el Estado no recibe esos recursos y no puede seguir haciendo obras de progreso”.
Sobre lo que van hacer con los ciudadanos y ciudadanas que compraron concesiones, que pagaron su costo en caja de la Municipalidad y, presuntamente, sumas cuantiosas en dólares por debajo de la mesa, el edil respondió que eso lo va pasar al Concejo Municipal, para la sesión de Septiembre.
Inició retiro de unidades ilegales
El Alcalde Mejía respondió a preguntas sobre el retiro de las unidades de taxi ilegales y dijo que dio la orden a la Dirección de Transporte, bajo la responsabilidad del licenciado Danilo Mora, para que proceda a retirar los permisos de operación a los taxistas con placas blancas.
Hizo referencia a la sentencia judicial en la que dice que “bien claro, que la policía nada tiene que ver en todo esto. Es directamente la Alcaldía. Dice: no ha lugar a poner en conocimiento a la Policía Nacional de Granada, por cuanto no ha sido parte en el presente recurso”.
Eso, si la Alcaldía, según Eulogio, “estamos haciendo el trabajo. Son dos ó tres inspectores los que nosotros tenemos. El trabajo ya se empezó desde el jueves 9 de agosto por la mañana…”.
Taxistas aseguran que el dinero “debajo de la mesa” para obtener placas fue una queja pública de los afectados

Ramón Mejía, Presidente de la Cooperativa de Taxis Gran Sultana ve con asombro que el edil este hablando de recibos de los presuntamente estafados, los que, según información que captamos, estaban planeando una protesta para el viernes 10 de agosto, frente a la Alcaldía.
“El Alcalde tiene que ser un poco serio. Los que dieron dinero lo dijeron públicamente, ¿qué recibo les pueden dar?” se preguntó el dirigente de la Carlos Núñez Téllez.
Valora que el Alcalde solo muestra estar “más interesado en meter un estudio y buscar como meter más concesiones que trabajar para que se dé un buen servicio, “es el negocio de él”, comenta Ramón Mejía.
Alquilan en 300 dólares por mes los permisos de operación
“Mientras las cooperativas hacemos seminarios, esfuerzos por poner orden, él es el que ha hecho relajo en la ciudad de Granada, con ese montón de permisos de operaciones que andan ahí y que los ha hasta alquilado por mes. Cada mes dan 300 dólares por el alquiler de un permiso de operación”, denunció Ramón Mejía.
Mejía dijo que estarán atentos a que el Alcalde “o cumple o cumple.Yo decía en un momento anterior, que después no se queje el Alcalde cuando lo vayan a meter preso, porque él es el que manda a la oficina de transporte y el Concejo Municipal esta claro de que aquí mandaron a anular la sesión que hizo en Poste Rojo, donde todo fue maleado”.
Para Ramón Mejía si el alcalde piensa hacer un estudio “tiene que hacer un estudio serio, uno. Dos, tiene que buscar cómo integrar el Consejo Municipal de Transporte en el que está el MTI, las cooperativas de taxis, defensa del consumidor y una serie de personalidades que él tiene que respetar”.
No comprende “hasta donde el Alcalde quiere engañar a toda esta gente. A lo mejor quiere ganar un nuevo período, porque anda en campaña, queremos decirle al Alcalde que ¡ojo!, porque nosotros no vamos a permitir que él haga abusos como hizo con estas concesiones amañadas”.
Ramón Mejía, dijo que están de acuerdo “en hacer un estudio de factibilidad completo y estamos de acuerdo en conformar la Comisión Municipal de Transporte, porque de lo contrario, el Alcalde estaría actuando con nulidades”, advirtió.
Por su lado, José Santos Espinoza, considera que el Alcalde esta equivocado “porque él lo que tiene, en primera instancia es pedir apoyo a la policía para que toda esa gente, que andan enardecida les haga caso, porque a los inspectores es mentira que les van hacer caso”.
Espinoza considera que los taxistas de placas blancas, considerados ilegales, pueden movilizarse y “hacer las gestiones que ellos quieran porque realmente ellos están sintiendo que son estafados”.
Wilfredo Fuertes, concesionario de taxis, afiliado a la cooperativa de taxis La Gran Sultana, dijo que “en sus declaraciones el Alcalde, diciendo que va seguir insistiendo, con sus artimañas, queriendo aprobar concesiones nuevas, le aclaro que tiene que haber un estudio técnico de factibilidad, no un estudio de demanda servida, que con eso ellos arrancaron sus artimañas para introducir 120 concesiones de manera ilegal. Le aclaro, una vez más, que el Consejo Municipal de transporte tiene que funcionar y ahí es donde se van aclarar muchas cosas en relación a transporte. No se puede inventar números mágicos para venir a sacar concesiones de placas”.