Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
La joven cooperante japonesa Hiroe Sutoh, entregó su último informe de trabajo ante las autoridades del SILAIS Granada, personal de salud, Alcaldía de Nandaime y la directora, doctora Yelba Logo Vado, directora del Hospital Amistad Japón Nicaragua.
Llamó la atención la presencia del mismo Alcalde de Nandaime, Roger Acevedo, dando sus gratitudes en representación del Municipio granadino.
Acevedo dijo que es fácil para cualquiera perderse dos semanas de su casa, de su familia, pero no así perderse 2 años de la familia y a miles de kilómetros de su país. Agradeció el cariño mostrado por la cooperante al desarrollar su trabajo.
El edil nandaimeño entregó un certificado de reconocimiento a Hiroe Sutoh “por su contribución del trabajo solidario que desarrolla en la salud sexual reproductiva en adolescentes…”.
Ministerio de Educación también reconoció labor de Hiroe
“Toda tu semilla que has dejado en los centros de salud, en las escuelas, va a ser productivos y gracias por esa gran ayuda, por ese peregrinar, ese cariño, ese sentimiento que te he visto con los pacientes y es muy bueno reflejar ese amor para todos”, dijo Carmen Ivania Manzanares, del Ministerio de Educación, Municipio de Nandaime.
Entregaron certificado del MINED Nandaime firmada por el delegado, licenciado Carlos José Reyes. En tanto la directora del Hospital Amistad Japón Nicaragua, doctora Logo, sugirió mantener “esos lazos de amistad entre Japón y Nicaragua”.
Logo entregó reconocimiento del mencionado Centro Asistencial. Por su lado, el doctor Omar Malespín, director del SILAIS Granda, entregó reconocimiento por la contribución de Hiroe a “la salud sexual y reproductiva en adolescentes y calidad de la atención en la humanización del parto hospitalario, en el primero y segundo nivel de atención”.
Al llegar Hiroe a Granada se le pulsó el carácter y personalidad como una muchacha muy tímida, observando en ella enormes avances, progresos, sobre todo en materia de comunicación, en el conocimiento y dominio del idioma español y la participación de la cooperante en todas las actividades propias del sistema de salud pública.
“Nosotros como oficina estamos muy agradecidos por el apoyo que le han brindado, por tomar en cuenta las iniciativas que ella ha tenido, por darle más ideas y por darles las necesidades y ella convertirlas en proyecto”, comentó Roxana Avilés, representante de la cooperación japonesa JICA.
Hiroe dejó una huella en LAS NOTICIAS, con mensajes de educación sexual dirigidos a los adolescentes
La cooperante japonesa Hiroe Sutoh, en 2 años de apoyar al sistema de salud pública en Granada, llegó a encargarse de realizar labor de educación en salud sexual a los adolescentes granadinos en LAS NOTICIAS y otros medios de comunicación granadinos.
Todos los lunes llegaba a LAS NOTICIAS, con algunas ausencias justificadas, a leer sus mensajes para los muchachos y las muchachas, de modo que se cuiden de cometer errores como el embarazo prematuro.
Hiroe fue presentada a LAS NOTICIAS por la licenciada Carmen Guerrero, la encargada del programa radial, haciendo de Hiroe su brazo derecho. Guerrero mostró satisfacción por los esfuerzos realizados por la cooperante japonesa, que logró vencer las barreras propias del idioma.
Hiroe llegó a Nicaragua en Junio del 2010, en una misión de cooperación de 2 años. Para la cooperante el trabajo realizado le ha resultado “muy bonito”. Dijo que uno de los problemas que ha enfrentado es el calor, el clima propio del trópico.
Mostró preocupación por los altos índices de adolescentes embarazadas. Consideró un aporte positivo el apoyar en la lucha por disminuir los embarazos prematuros. En este sentido construyeron murales y visitaron escuelas, en Granada y Nandaime.
Como cooperante, Hiroe nos dejó todo un ejemplo de mística, puesto que dejó su país para ir a lejanas tierras, nuestra Nicaragua, dejando familia y un esposo ansioso que la espera con los brazos abiertos.
Finalmente, el doctor Omar Malespín entregó a Hiroe, una réplica muy colorida de “El Macho Ratón” o Güegüense, un personaje que representa la idiosincrasia del nicaragüense y que tiene sus raíces culturales en Diriamba, Carazo.