Internacional
Redacción LAVERDAD
Las palabras del Papa Francisco sobre el DIALOGO resonaron ante miles de cristianos católicos que lo escucharon con mucha devoción y respeto, con algunas interrupciones por los aplausos.
Hablando del Diálogo, el Papa Francisco dijo: “… en esos puntos que nos pusimos de acuerdo nos podremos firmes y los defenderemos, es un paso adelante…”, recibiendo un cerrado aplauso.
“Dialogar no es negociar. Negociar es procurarse la propia tajada…”, indicó guía espiritual de millones de católicos y agregó “muchas veces en esa cultura del encuentro se ve envuelto en el conflicto…”. El papa habló de la coordinación en la música y la danza, “pero en el dialogo no siempre es así… en el DIALOGO se da el conflicto, porque si pienso de una manera y vos de otra y vamos andando, se va crear el conflicto. No le tenemos que temer, no tenemos que ignorar el conflicto, por el contrario, somos invitados a asumir el conflicto”, dijo Francisco.
Consideró que “si no asumimos el conflicto… no podemos dialogar. Se invita a aceptar, sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en un eslabón de un nuevo proceso. Vamos a dialogar, hay conflictos, lo asumimos, lo resuelven y es un eslabón de un nuevo proceso”,
Valora que “la unidad es superior al conflicto. El conflicto existe, hay que asumirlo, haya que procurar resolverlo, hasta donde se puede, pero con el vas a lograr la unidad, que no es uniformidad. Una unidad que no rompe las diferencia sino que las une en comunión, por medio de la solidaridad…”.
Indica que se debe “tratar de entender las razones del otro, Tratar de escuchar su experiencia, sus anhelos; podemos ver que en gran parte son aspiraciones comunes, y esta es la base del encuentro. Todos somos hermanos, hijos del mismo padre, el padre celestial y todos vienen con sus costumbres, su lengua, su tradición, tiene mucho que aportar a la comunidad”.
“Las verdaderas culturas, nunca están cerradas en sí mismo, si se encierran en sí mismo, mueren, sino que están llamadas a encontrarse con otras culturas y crear nuevas realidades. Cuando estudiamos historia, nos encontramos cultura milenarias que ya no están más, han muerto, por diversas razonas, pero una de ellas es haberse encerrado en sí misma”, manifestó el representante de San Pedro en la tierra.
Dijo que “sin este presupuesto esencial, sin la base de hermandad, será muy difícil arribar al DIALOGO. Si alguien considera que personas, criaturas, situaciones de segunda, tercera y cuarta, algo seguro: saldrá mal”.
Indicó que es muy lindo “el reconocimiento de la dignidad del otro. No hay personas de primera, de segunda, de cuarta, son de la misma dignidad”.