Monitoreo
Nacional
El sector comercio y servicios moverá esta Semana Santa hasta 180 millones de dólares, lo que representará un crecimiento de 15 por ciento con respecto a similar período del año pasado, según estimaciones de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN).
Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la CCSN, dijo que este crecimiento obedecería principalmente a que es la tendencia que lleva el comercio en este año.
Y además que “han entrado más remesas, el sector construcción estuvo bien el año pasado, hay más empleos creados y viene gente de fuera”, precisó.
“El año pasado vendimos en Semana Santa 155 millones (de dólares) y esperamos este año vender entre 170 y 180 (millones de dólares), un aumento del 15 por ciento con referencia al año pasado”, dijo.
Los productos que más se estarían comercializando en esta Semana Santa son los alimentos y las bebidas, así como el servicio de restaurantes, ropa de playa, sistemas de aire acondicionado, entre otros. “La gente (comerciantes) está animada”, señaló diciendo Fonseca.
Lleno total
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), afirmó que la temporada de Semana Santa es la época más importante por todos los eslabones del sector turismo, por la circulación de más de dos millones de turistas nacionales y extranjeros en todo el territorio nacional.
Se espera que la llegada de turistas provendrá principalmente de Centroamérica, cuyas vacaciones pueden llegar a significar la semana completa, contrario a Europa o Estados Unidos, donde solo se dan libres los días Santos.
Valenti afirmó que la información que tienen como Cámara es que gran parte de los locales de alojamiento turístico a nivel regional están reservados casi en su totalidad, aunque señaló que hay zonas en la parte central del país donde todavía hay cupos.
“En las zonas turísticas más visitadas los hoteles están prácticamente llenos, según un sondeo que realizamos la semana pasada. Prácticamente en San Juan del Sur, lo que es Ometepe, Tola, Corn Island están prácticamente llenos y hay ciudades como Granada y León, por ejemplo, que tienen una alta ocupación, pero todavía hay posibilidades de encontrar alojamiento”, afirmó Valenti.
Donald Porras, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Canimet), afirmó que hay mucha expectativa con la llegada de las vacaciones de Semana Santa ante la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas mejoren sus ingresos para hacer frente a cualquier baja de dinamismo que se presente en los próximos meses.
Además Porras afirmó que la expectativa inclusive está en la zona centro del país, donde en los últimos años ha crecido la afluencia de turistas en la época de Semana Santa.
El representante gremial dijo que la baja en el precio de los combustibles permitirá que las familias destinen más dinero para el gasto de viaje y en el caso de las empresas turísticas el ahorro lo están destinando para reinvertir y mejorar sus locales.
Preocupa el volcán Masaya
Donald Porras, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Canimet), dijo que existe preocupación por parte de las empresas turísticas que están en la zona del volcán Masaya, debido a que este sitio turístico permanece cerrado por la actividad del mismo.
Porras señaló que típicamente este volcán es un atractivo para los viajeros en la época de Semana Santa y que este año será distinto debido a que el lugar se mantiene cerrado.