Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño
La Asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos de Granada inyectaron a las nuevas generaciones una tremenda dosis de entusiasmo y mística revolucionariaal inaugurar una exposición de fotos históricas relacionadas con el proceso insurreccional que dio al traste con la dictadura de los Somoza.
La verdad es que muchos de los jóvenes de hoy en día desconocen el rol que jugaron los jóvenes nicaragüenses en el mencionado proceso que desembocó en una insurrección generalizada de todo un pueblo.
Las muestras gráficas y algunas leyendas escritas están en la exposición y sería magnífico que los estudiantes granadinos de primaria, secundaria y universitarios, visiten esta exposición fotográfica, contando con un profesor guía que les oriente y explique lo que sucedió.
La actividad fue precedida por la entrega de carné de combatientes y colaboradores históricos a una buena cantidad de granadinos que para muchos son desconocidos pero que estuvieron ligados la lucha por la libración de Nicaragua.
Los granadinos que lucharon con las armas en la mano, los granadinos que dieron techo y seguridad a combatientes y líderes sandinistas que vieron en Granada un lugar seguro para ocultarse a la implacable persecución del tirano Somoza.
“Roky” presentó las estructuras y personalidades sandinistas presentes
El evento lo abrió el señor Guillermo Gutiérrez (Roky), de la histórica columna guerrillera “Jorge Sinforoso Bravo”, quien abundó en detalles sobre la gran gesta insurreccional en la que trajo a colación el aporte de los granadinos, tanto en Granada como en otros departamentos del país.
Destacó entre las personalidades sandinistas presentes el comandante guerrillero José Valdivia Hidalgo, otrora jefe del Estado Mayor del Frente Sur, el compañero Javier López Lowrory, Olga Avilés López, miembro del heroico comando “Juan José Quezada”, que tomó por asalto la casa del connotado somocista José María Castillo Quant, un 27 de diciembre de 1974 y Amelia Tiffer. Entre los combatientes fue notoria la presencia de Emilio Mena, miembro del comando “Rigoberto López Pérez”, que se tomó el Palacio Nacional el 22 de agosto de 1978.
Asistieron por parte de la actual estructura del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Granada, la diputada Auxiliadora Martínez, María Lidia Espinales, del Comité Departamental y Nora Orozco, Secretaria Política Municipal del partido de las cuatro letras. No faltó la presencia de la licenciada Julia Mena Rivera, candidata a Alcalde por el FSLN.
“Roky”, al referirse a Amelia Tiffer, dijo que era la responsable política en Granada, siguiendo órdenes directas del ya fallecido comandante guerrillero Hilario Sánchez y de Salvador Bravo.
El ex guerrillero Gutiérrez, granadino también, destacó la presencia del licenciado Martín Ortez, director de la Escuela Taller y candidato a Concejal por el FSLN. El reverendo Enrique Obando se encargó de dar las palabras de apertura y bendición a la denominada Expohistofotos Granada 2012 “Bidkar Muñoz”.
“En los acontecimientos, también de la Historia Dios esta presente”, dijo el sacerdote al elevar su oración al Creador. Pidió la bendición “para que todo lo que se desarrolle en esta actividad ayude al progreso humano, al desarrollo de la nación y al reconocimiento de la dignidad de cada ser humano…”, expresó el religioso.
Gutiérrez invitó a los granadinos que tienen documentación, fotos, datos sobre su participación en la reciente historia nicaragüense, como la Revolución Popular Sandinista, a que se acerquen a la Asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos, de modo que no se queden en el anonimato.
Dijo que pueden acudir a las oficinas del licenciado Martín Ortez, en la Escuela Taller de Granada, ubicada en la Antigua Estación del Ferrocarril. Indicó que tienen la aspiración de contar con su propio local y que van “a seguir batallando el próximo año”.
¿Granada fue la retaguardia…?
Amelia Tiffer, al tomar la palabra externó algunas opiniones recogidas entre antiguos camaradas de lucha que tienen la idea de que Granada era la retaguardia de la guerra, lo que contradijo Amelia, quien en la clandestinidad llevaba el seudónimo de “Cristina”.
Para Amelia, ese roll que se le da a Granada “no es cierto, están equivocados, porque aquí habían más de 200 compañeros organizados en escuadras, además de todos esos colaboradores históricos”.
Recordó a don Trinidad García, “que fue colaborador del FSLN desde 1970, en cuya casa vivieron los comandantes Humberto y Camilo Ortega y una serie de compañeros que estuvieron en esta ciudad, intentando hacer un trabajo organizativo”.
También recordó que entre los reclutados en Granada están: Richard Lugo Kautz, Benedicto Meneses, Pedro Cantillano”. Dijo recordar que en Granada se hizo la primera escuela militar, en la Finca San Nicolás, en Malacatoya.
En dicha escuela participaron Enmet Lang Sacasa, su esposa, Indiana Valle y “fue impartida por el compañero Julián Roque y llegó al cierre de la escuela el compañero Leopoldo Rivas y Efraín Sánchez”.
Recordó a Natividad Sánchez, “de las mujeres del Cuá, mujeres que fueron maltratadas, violentadas física y síquicamente. Recordábamos a Natividad Martínez Sánchez “la Conchita”, quien fue enviada aquí por el compañero Bernardino Díaz Ochoa para hacer trabajos de seguridad, en la casa de seguridad con Camilo Ortega”.
Amelia dijo que “Conchita dedicó toda su vida, incluso, primero fue a Masaya y después trasladada a Granada”. Acepta que “la población de Granada fue la retaguardia, pero así mismo expusieron sus vidas”.
Habló de un reencuentro, “el traslado a las nuevas generaciones, a los jóvenes, toda la historia rica que hay en Granada. La Historia de combatividad, la historia de entrega”.
Entregan carné y certificado de participación
Los directivos de la Asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos entregaron carné y certificados de participación a granadinos que, de una u otra forma, comprobaron ser protagonistas en esas preciosas páginas de nuestra historia reciente. Los certificados son firmados por el Presidente de la Asociación y el Secretario Departamental del FSLN José Ramón Álvarez Plata.
Entre otros recibieron: Orient Bolívar Juárez Rodríguez, Judit Camila Briones Cruz (Brigit), José Valdivia, Amelia Tiffer, María Auxiliadora Martínez, María Lidia Espinales y Olga Avilés.
La diputada Martínez dijo que Granada “ha continuado luchando y en las elecciones del 2011 Granada obtuvo una victoria del 66% a favor del FSLN y esperamos en noviembre del 2012 rescatar esta Alcaldía de Granada y estamos seguros que vamos a llevar a nuestra compañera Julia Mena como la próxima Alcaldesa del FSLN en Granada”.
Develizan Placa en el Sinforoso Bravo
La Asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos de Granada develizaron placa con el nombre de “Jorge Sinforoso Bravo”, el centro de Salud que desde hace muchos año es conocido con ese nombre.
En esta actividad participaron miembros de la Columna del mismo nombre, así como personalidades, líderes guerrilleros, como Javier López, Amelia Tiffer, Olga Avilés y José Valdivia Hidalgo.