Granada, Nicaragua
Sábado 30 marzo 2013
Augusto Cermeño

Esto significa que la Ley contempla qué leyes se derogan automáticamente al ser publicado dicho código, como “las leyes de Alimentos, de Divorcio, de Adopción y todas las leyes relativas a la familia que existen ahorita y lo contenido en el Código Civil van a ser derogadas porque ya quedan incluidas en el Código de la Familia”, subrayó Martínez.
En este período legislativo “se aprobaron 63 personalidades jurídicas y se cancelaron 9. Se ratificaron a 74 ministros y vice ministros y 26 jefes de Misiones Diplomáticas, a Presidentes y directores de entes autónomos. Se acaba de ratificar el Ministro de la Juventud y la Ministro de la Mujer, porque son nombramientos recientes”. Estos ministerios tenían rango de instituto y por reforma a la Ley 290 pasaron a ser ministerios, según explicó Martínez.
Por el Ministerio de la Juventud fue ratificado Bosco Castillo y por el Ministerio de la Mujer, Arlen Vargas. La diputada Martínez Corrales informó también sobre la aprobación de 7 leyes ordinarias, en ellas la que declara al Cementerio San Pedro, de Managua, como “Panteón Nacional de Nicaragua”.
Otra Ley aprobada es la “Ley Especial de Atención a los Combatientes de Guerra, por la Paz, la Unidad y la Reconciliación”, la que fue aprobada en su totalidad, tanto en lo general como en lo particular, según Martínez.
Aprobada Ley que declara “Reserva de Biósfera” a la Isla de Ometepe la Reforma a la Ley Amparo que crea Recurso de Abeas Data
La Diputada Auxiliadora Martínez Corrales, informó en conferencia de prensa, que fue aprobada la Ley que declara “Reserva de Biósfera” a la Isla de Ometepe.
Martínez destacó que “es una Ley muy importante, de cara a la protección del medio ambiente. Se aprobó también la Ley creadora de la Orden Rodrigo Peñalba, para los artistas plásticos”.
Además, la “Ley de Turismo Rural Sostenible de la República de Nicaragua. Tiene que ver con el desarrollo del Turismo Rural. Se aprobó la Ley de Reforma y Adición a la Ley de Protección y Seguridad de las personas dedicadas a la actividad de buceo”.
Agrega la parlamentaria sandinista que se suman a los esfuerzos de los diputados, la aprobación de leyes de rango constitucional, como la Ley Número 831, “que es la reforma y adiciones a la Ley de Amparo. En esta reforma, lo fundamental es que creó un nuevo recurso, el Recurso de Abeas Data”, que se suma a los recursos de inconstitucionalidad y el de Amparo.
El recurso de Abeas Data “es el que nos permitirá recurrir cuando consideremos que nuestros datos, que nuestra información personal haya sido violada por persona particular o por persona jurídica o cualquier organismo”.
Explicó, en relación a este nuevo recurso que “una serie de organismos cuentan con ficheros nuestros. Vos vas a un hospital y te levantan un expediente, te vas a un banco a solicitar un crédito o abrir una cuenta bancaria y te abren un expediente. Vas a una casa comercial a sacar un crédito y te abren un expediente. Te piden todos los datos”.
Advirtió de que “nuestros datos no pueden ser comercializados con nadie”. Puso como ejemplo los datos que manejan algunos bancos de personas a las que llaman ofreciéndoles tarjetas de crédito, a los de los celulares que hacen lo mismo, ofreciendo celulares.
Martínez deja claro que cuando alguien maneja tus datos, sin que usted los haya dado, “es violar tu privacidad, es tu información. Entonces, con la Reforma de la Ley de Amparo se creó el Recurso de Abeas Data”.
Aprobada en lo general y un capitulo en lo particular, la Ley General de Bomberos
La Ley General de Bomberos de Nicaragua ha sido aprobada en lo general y un capitulo en lo particular, informó en conferencia de prensa la licenciada Auxiliadora Martínez. La Ley “tenía 16 años de estar en el parlamento, engavetada”, indicó Martínez.
“Siempre hubo una división en que los diputados de la derecha siempre buscaban como manipular a las asociaciones de bomberos y contraponeros en contra de la dirección general de bomberos”, reveló la diputada sandinista.
Dijo que lograron tener un consenso con las asociaciones civiles de bomberos, los consultaron y dialogaron, evitando la confrontación de los bomberos de la de la Dirección General de Bomberos, “que es del Ministerio de Gobernación y más bien armonizamos”, comentó María Auxiliadora.
Lograron sacar de este trabajo de consenso una Ley para todos los bomberos. La Ley establece que “el 1% de las primas de los seguros de incendio se van entregar a los bomberos. El 50% de ese porcentaje va a la Dirección General de Bomberos y el otro 50% se va distribuir entre las asociaciones”.
En esta repartición se incluyen a los bomberos Sin Fronteras de Granada, que tienen personería jurídica. No se incluyen algunos que existen en algunos municipios que “se llaman bomberos y solo tienen un par de barriles de arena, dos de agua, lo que no se cataloga como bomberos”.
Además, Martínez Corrales dijo que los bomberos, además, “van a tener una bonificación, a la hora de que se dan desastres, los bomberos apagan el fuego”. Mejor dicho que de la indemnización a la víctima del siniestro, le dan el 1% a los bomberos.
También “se va regular los cobros que hacen los bomberos a la gente que vende pólvora, las inspecciones para instalar la luz, el que acarrea gas licuado va necesitar una licencia de los bomberos, para ver si el camión reúne las condiciones, si el lugar donde tiene la distribución de gas licuado reúne las condiciones necesarias y todo eso. Esa gente va tener que pagar”.
En la actualidad, las refinerías, las gasolineras “ahorita no pagan nada a los bomberos”. Las inspecciones se van a regular de tal forma que se evite esas autorizaciones de escritorio, solicitadas por teléfono.