Buscar
18 marzo 2025

Choncito da testimonio del Asalto a San Carlos: se conmemora el 37 Aniversario del inicio de la “Jornada Octubre Victorioso del FSLN”

 

Departamental
Granada, Nicaragua
Domingo 12 Octubre 2014
Augusto Cermeño
 
Humberto Salazar López “Choncito”, es uno de los participantes en el histórico asalto al cuartel de la Guardia Nacional somocista de San Carlos, un 13 de octubre de 1977. Fue un golpe sorpresa, que nadie se esperaba, ya que los cuarteles de la Guardia Nacional eran considerados, hasta ese día, como fortalezas inexpugnables que nadie se atrevía a molestar.
 
 
Mucha gente evitaba encontrarse con un guardia y resultaba traumático caminar sobre la acera que transitara un GN.
 
Choncito, nos dijo que la planificación y organización del audaz y heroico asalto se hizo en Solentiname, con participación de 25 guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En el lugar, donde estuvieron por varios días, se reunieron con los sacerdotes Ernesto Cardenal y Fernando Cardenal. 
 
Entre los guerrilleros, Choncito menciona a Nubia Guevara, novia, entonces, de Alejandro Guevara, otro participante. Nubia es, actualmente, propietaria de un hotel. El que comandaba el grupo era el comandante guerrillero José Valdivia Hidalgo.
 
Otros participantes son Laureano Mairena, con seudónimo “Lurio”, quien cayó combatiendo a la contrarrevolución en 1982. Alejandro Guevara  llegó a ser delegado de Gobierno en la zona de Río San Juan.
 
 
Según Humberto “participaron todos los Guevara –originarios de la zona- Bosco Centeno, que todavía vive, la esposa de Laureano Mairena, que tiene un hotel en la Isla de Solentiname, ahora es concejal”.
 
Choncito recuerda que entraron en acción un día viernes 13 de octubre de 1977, minutos antes de las 5 de la mañana, cuando aún el sol no lograba rayar con un nuevo día. En el operativo guerrillero solo se sufrió una baja, la del Chato Medrano, según Humberto.
 
En el asalto resultó herido el comandante José Valdivia Hidalgo, a “quien pegaron en una pierna”. Según Choncito el asalto fue sorpresivo, logrando entrar al comando, donde solo quedó vivo un guardia.
 
La acción era del tipo de guerra de guerrillas, de pegar, golpear al enemigo y retirarse del escenario, del objetivo. “Actuamos rápido, tipo fuerzas especiales, tipo comando” recuerda el guerrillero, que en la actualidad vende cloro y desinfectantes de pisos y sanitarios.
 
 
Según el testimonio de Choncito, ellos tenían varios días de haber desembarcado en los alrededores de San Carlos, cabecera departamental de Río San Juan. 
 
En la acción los guerrilleros portaban escopetas Thomson, rifles 22 y ametralladoras. Dijo que el asalto al cuartel de San Carlos “fue el primer golpe que se dio al somocismo en Nicaragua, que sonó duro a nivel internacional”, recuerda el ex guerrillero, que se desmovilizó del Ejército Popular Sandinista con el grado de Mayor.
 
Luego de San Carlos, sonó mucho el asalto al cuartel de Masaya, el 17 de octubre de 1977. Igual acción se desarrolló el mismo día en San Fabián, buscando Dipilto, en Nueva Segovia.
 
En la acción estaban el comandante Víctor Tirado López, Marcelino Guido y otros. Choncito menciona a Rafael Chavarría,  “colaborador, que anda en las calles de Granada vendiendo palomitas de maíz, es de Solentiname”.
 
Los primeros capitanes guerrilleros que encabezaron la fundación del Ejército Popular Sandinista
 
Humberto Salazar López menciona a los primeros 28 capitanes surgidos de la guerrilla, que formaron parte de quienes iniciaron toda una labor para la fundación del Ejército Popular Sandinista.
 
Entre ellos está el mismo Humberto Salazar López, Laureano Mairena, Alejandro Guevara y Bosco Centeno. Laureano cayó en Jalapa el 24 de noviembre de 1982, según Salazar López.
 
Laureano recibió en 1982 el grado, póstumo, de subcomandante. “La Dirección Nacional lo sintió, porque fue el primer capitán en la historia del Ejército Popular Sandinista, que cae en combate”, revela Salazar López.
 
Laureano “fue de los jefes principales en el Frente Sur Benjamín Zeledón, donde varios comandantes eran sus subordinados. El comandante Javier Pichardo conoció a Laureano, José Valdivia “Marvin, todos esos lo sintieron mucho. Era un hombre bien sencillo”.
 
Para Choncito Laureano era un buen compañero de lucha, y considera que “si estuviera vivo, serían otros horizontes para mí. Yo agarré cargo por él. Humberto Ortega, apreciaba a Laureano. El comandante Presidente Daniel Ortega le puso a uno de sus hijos el nombre de Laureano, en honor a su hermano Laureano”.
 
 
 
 
 
 
 
 
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies