10 diciembre 2023

Chichi habla de legado espiritual de poetas y contra los males que aquejan a la humanidad

Arte y Cultura

Granada, Nicaragua

Por Augusto Cermeño

IMG_6015Chichi saludó a todos: poetas, invitados especiales, diplomáticos, amigos, al obispo, granadinos en general , muy especialmente a su amigo Samuel Santos, a su primo Francisco Arellano, a toda la directiva del FIPDEG, a Jame Morales Carazo, a don Alberto Chamorro Benard, a la familia del poeta Manolo Cuadra, a Carlos Mejía Godoy y a todos los patrocinadores.

Francisco de Asís Fernández saludó  a todos, a su amado pueblo de Granada, al pueblo de Nicaragua, doy la bienvenida a la tierra de Rubén Darío, a la tierra del renovador de la poesía Latinoamericana.

IMG_6005Saludó  a los dos grandes poetas, a los que se rinde honor en este festival: al poeta Manolo Cuadra y en memoria del Gran poeta salvadoreño Roque Dalton. “Hacemos este bellísimo Festival Internacional de Poesía de Granada, porque queremos dejar un legado a Granada, a Nicaragua y al mundo. Queremos dejar la huella de nuestro corazón palpitante, que solo sabe amar, la huella de nuestra vida en el amor, queremos dejar nuestra firma en el documento sumamente humano, que contiene todo el amor del mundo en todos los idiomas, en un mundo desgarrado, injusto y cruel”, advirtió Chichi.

Legado espiritual de poetas

IMG_6006Fernández Arellano insistió en dejar “un legado espiritual, donde hacemos constar, en nuestra poesía, que tenemos un inmenso amor a los seres humanos, que amamos las flores, las frutas, los pájaros; que amamos los bosques, los ríos, el mar, que amamos a los animales y la libertad de los animales”.

Agregó que los poetas “amamos el trabajo y la vida contemplativa, que amamos nuestro planeta, que es el inmenso hogar de la vida, de la vida que amamos. La belleza indescifrable e indescriptible de las estrellas y las constelaciones”.

Se pronuncian contra males que aquejan a la humanidad: dictaduras, racismo, terrorismo, crimen organizado, etc.

IMG_6007Refirió que “nuestros corazones se llenan de furia, rebeldía, contra la guerra, contra las dictaduras, contra la usura, contra el inhumano enriquecimiento ilícito y desmedido, que viene a la par de la pobreza y la miseria; contra la aberración inhumana del racismo, contra la brutalidad irracional del terrorismo; contra la astucia, falta de escrúpulos de crimen organizado.”.

También se pronuncian los poetas “contra la falta del derecho que el pueblo tiene a la información, contra la cárcel injusta, contra la tortura y el crimen, contra a falta de representatividad de los gobernantes”.

“Queridísimos amigos, queridísimos hermanos todos, esta fiesta de la poesía, esta fiesta de la libertad de la palabra, es nuestro legado espiritual, de lo que más amamos: la poesía, el amor y la libertad”.

“Yo quisiera, que nuestra amada Granada, que nuestra amada Nicaragua, conserven el pecado de nuestra vida. Gracias”, finalizó el poeta Francisco de Asís Fernández, Presidente del Festival Internacional de Poesía de Granada.

La asistencia de ciudadanos, esta vez, estuvo bastante reducida, lo que es visto en una de las gráficas que tomamos en la inauguración. Buena cantidad de butacas vacías.

Noticias de Interés

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies