Buscar
16 marzo 2025

Celebración a nuestra Señora de la Asunción

Augusto Cermeño

Calendario cortesía de Cesar Castillo

viernes 2 de agosto 2024

Las fiestas agostinas de la ciudad de Granada, se dan en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción originadas en el bario indígena de Xalteva, que originalmente eran las fiestas de Santiago Apóstol, patrono de la ciudad para el año de 1751, cuando se dio la visita pastoral del Obispo Morel de Santa Cruz a Granada. Esto lo refiere en sus crónicas el Obispo Morel de Santa Cruz.

Para el licenciado José Gregorio Cuadra, el origen de las fiestas se da cuando durante varios meses consecutivos el invierno no cesaba y la producción perecía. “Los frailes mercedarios, con un crucifijo grande por delante, con los pies descalzos, y los vecinos de la ciudad de Granada, el pueblo de Xalteva, salieron en Procesión de Penitencia el 15 de agosto del último tercio del Siglo XVIII, llegando hasta el atrio del templo de Xalteva, postrándose de hinojos y pidiéndole a Dios misericordia por las calamidades que ocasionaba el invierno; cesó la lluvia, lo que resultó milagroso para los penitentes…Por lo que solamente juraron hacer anualmente Granada y Xalteva una fiesta que viniese a conmemorar el acontecimiento…”.

Según Monografía de Granada, de Guerrero y Soriano, en Granada se firmó en Acta Municipal del 5 de julio de 1892 la conformación de “un Comité para la celebración de las fiestas agostinas de nuestra Señora del Tránsito o de la Asunción, en el bario de Xalteva, designado para integrarla, a los munícipes, señores: José Ángel Mora, Alcalde Municipal, Regidores Sequeira y Lejarza; a don Felipe Barberena y a don Alejandro Matus”.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

Usamos Cookies