Costa Rica construye una carretera de 120
kilómetros al borde del río San Juan de
Nicaragua.
LA PRENSA/ ARCHIVO
Wilder Pérez R.
La carretera que construyó Costa Rica junto al río San Juan de Nicaragua quedó “soterrada” bajo numerosos folios de pruebas, durante la audiencia pública del juicio contra el Gobierno costarricense, que libran dos organizaciones ambientalistas en la Corte Centroamericana de Justicia.
Son ocho documentos, siete de los cuales están cargados de pruebas y uno que muestra la relación de las mismas.
El primer documento es un informe que muestra los impactos ambientales causados por la carretera costarricense.
Entre las que sobresalen está el hecho de que la pista siguió cada curva del río, en contra de las normas de construcción de este tipo de infraestructura. Además de la sedimentación causada al cauce nicaragüense, que incluso ya provocó pequeñas islas y el desplazamiento de algunas especies de fauna.
El documento dos contiene todas las leyes internacionales violadas, entre ellas 11 tratados mundiales, 11 convenios centroamericanos y dos binacionales. El tercero muestra las 16 leyes costarricenses que fueron apartadas.
Los documentos cuatro y cinco son catálogos con más de 80 imágenes comentadas, mientras que los últimos dos reflejan la opinión pública y actitud “agresiva de Costa Rica” en más de 200 artículos periodísticos.