Departamentales
Granada, Nicaragua
Por Augusto Cermeño
El militante sandinista Carlos Arguello Ramírez, opinó que el señor Felix Vega Lacayo “siempre tienen posiciones políticas, cuando hace sus comentarios. No tiene posiciones nacionalistas, que son las que deberíamos tener los nicaragüenses, para ver lo bueno y lo malo que hace un Gobierno”.
“Esas situaciones políticas son las que nos han llevado a los nicaragüenses a situaciones difíciles y conocidas por todos. Estar comparando a Nicaragua con los otros países, no es de una mentalidad moderna, sino de una mentalidad antigua. Hay que ver que todos estos países, de una manera u otra, se han desarrollado más rápido que Nicaragua porque ellos han superado los problemas que nosotros nunca hemos podido superar”, valora Arguello.
“Hablar de esa manera, significa que hay un egoísmo dentro de sus palabras, del ingeniero Vega. Realmente esa mentalidad, la del ingeniero Vega, es una mentalidad antigua, de los liberales y conservadores, que de alguna manera se han expresado de esa forma”, indicó Arguello Ramírez.
Para Arguello, “la economía Nicaraguense, para mí, está bien. Lo dice el Banco Mundial, que esta robusta, y si el Banco Mundial lo dice el mundo entero lo respeta. Hay que estar claro de una cosa, Augusto: el modelo capitalista es salvaje, y la riqueza no es para todos”.
Hablando con toda sinceridad, sin politiquería, Arguello Ramírez dice que la riqueza “es para determinados grupos sociales. Las clases bajas tienen que estar claras y sabidas que están sentenciadas en este modelo a ser pobres, y que son pocos los pobres que logran salir de la marginalidad social en que los mantiene este modelo capitalista salvaje”.
Considera que “no debemos olvidar que ningún Gobierno, ni liberal ni conservador, ni los mismos Estados Unidos, ni la misma Europa ni en el mundo entero, el modelo capitalista favorece a las clases obreras o proletariados, son a las clases medias, a las clases ricas o a las clases pobres”.