Granada, Nicaragua
Por: Augusto Cermeño

Son 65 personas que serán apoyadas por personal del Ministerio de Salud, según nos informó el doctor Omar Malespín, director del Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS), de Granada.
Una vez realizado el censo, se establecerán las necesidades y las formas de apoyar a los discapacitados en diferentes áreas de la discapacidad (motora, síndrome de Down, vista, etc.), de modo que tengan la alternativa de ser tomados en cuenta para integrarse a la sociedad, según Malespín.
Los cubanos, además del diagnóstico, darán atención a la población. Los primeros cuatro días comenzarán con Diriomo, Diriá y Nandaime. “Luego seis a siete días en el Departamento de Granada”, informó Malespín.
Entre los 65 profesionales cubanos recibidos el miércoles 14 de julio 2010, vienen: genetista, pedagogos, sicólogos, internistas, médicos generales, entre otras especialidades.
Trabajaran con brigadistas del Consejo del Poder Ciudadano

Se conformarán 25 equipos de trabajo para la visita a las comunidades, integrados, cada equipo, por dos médicos cubanos, un nicaragüense y el baquiano de la comunidad que lleva al equipo donde está el discapacitado. Todas las instituciones del Estado avocados a la realización y éxito de la encuesta.
Las instituciones del Gobierno garantizan transporte, alimentación, equipos de computación, equipos de análisis para ver los casos identificados como críticos y alojamiento.
Se agregan abatizadores para la campaña anti dengue, lo que sumará la participación de unas 500 personas. Calculan que serán 5 mil 200 discapacitados los que entrarán al censo de todo el Departamento de Granada.
Se dará apoyo inmediato a los casos críticos (gente sin apoyo familiar, abandonados a su suerte). El doctor Omar Malespin, director del SILAIS Granada, explicó que los cubanos llevan 10 meses de estar trabajando en el censo de la discapacidad en todo el país.
El horario de trabajo de la brigada va de las 4 de la mañana a las 10 ó 12 de la noche, sin importar sábados o domingos, ni distancias o complicaciones del terreno donde se ubique el discapacitado.
Brigada médica cubana llegó de Chontales

Francisco “Pancho” Rodríguez, Representante del Gobierno del Presidente Ortega en Granada y Secretario Departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabezó el recibimiento de los brigadistas en el Centro Popular de Cultura Joaquín Pasos Argüello.
También lo recibieron otros funcionarios menores gubernamentales, tomando en cuenta que el “gabinete de gobierno” de Granada, está avocado a la tarea de que se garantice el éxito de la misión cubana.

A la brigada se suman 25 médicos y 100 baquianos nicaragüenses que “morderán el leño” desde hoy (15 de julio), hombro a hombro con los cubanos. Todos se proponen ubicar diagnosticar en el terreno a las personas con discapacidades, según informó Rodríguez.
Se habla de una cifra aproximada de 5 mil 200 discapacitados en Granada, según el alto funcionario gubernamental. La brigada fue desplegada desde las 4 de la mañana del jueves hacia Zapatera, Nandaime, Malacatoya, por caminos pantanosos, hostiles, bajo nubes de hostigosos mosquitos, que en algunos casos son transmisores del dengue y la malaria.
El trabajo de la brigada podría estar listo en 15 ó 20 días, trabajando sin horario, las horas que sean necesarias, todos los días, incluyendo los sábados y domingos. Los brigadistas cubanos dormirán en casas de familias que han ofrecido hospedarlos y darles la atención debida.
Según Rodríguez, las personas que dan albergue “es gente que estuvo en Cuba, relacionado con algún programa o que fue a Cuba a hacerse alguna operación y, en un gesto de reciprocidad, los acogen en sus hogares”.
Hoy (jueves 15 de julio 2010) van a Nandaime, Diriomo y Diria. Finalmente continuarán su labor en el Municipio de Granada.
“Todos con Voz” vino por un convenio de países del ALBA con Cuba

Miladis es médico, especialista en genética clínica, y es jefa de la brigada “Todos con Voz”, en Nicaragua. Ya recorrieron 10 departamentos del país, incluyendo Granada. Unas cinco brigadas similares se han desplegado a otros países, firmantes del convenio con el ALBA.
Los médicos cubanos llegaron a Nicaragua el cinco de octubre del 2009, y comenzaron a trabajar el 8 del mismo mes. Los médicos cubanos evalúan integralmente a las personas con discapacidad en las casas.
Ya cuentan 135 mil viviendas visitadas “a nombre de la Revolución Sandinista”, manifestó Miladis. Esto les ha permitido estudiar a 91 mil 166 personas con discapacidad, en un período de 9 meses y nueve departamentos de Nicaragua. Granada es el décimo que iniciaron el jueves 15 de julio 2010.
Brigada “Todos con Voz”: bautizada por primera dama Rosario Murillo

“Eso quiere reflejar, con voz con Z, que tienen derecho como los demás, que tienen los mismos derechos a la educación, al trabajo, a la salud y este es un acercamiento inicial que estamos haciendo integralmente por las personas con discapacidad”, manifestó Miladis.
La especialista caribeña destacó que los miembros de la brigada se hospedan en casas de militantes sandinistas que tienen condiciones para hospedarlos, donde logran realizar intercambios, incluyendo el culinario. “Cada miembro de la brigada ha estado, por lo menos, en 40 casas, desde que llegamos a Nicaragua”, calculó Miladis, quien es originaria de Pinar del Río, Cuba.
Valoró que estas actividades estrechan más la amistad entre Cuba y Nicaragua. En este país las relaciones con Cuba siempre han estado signadas por la amistad y la solidaridad, desechando motivaciones políticas ideológicas. Los cubanos son queridos y respetados por los nicaragüenses.
Policía desplegó más de 200 agentes para seguridad de brigada médica cubana

El jefe de la Policía Nacional en el Departamento de Granada, dijo que en esa labor cristiana, humanitaria, la policía pone su grano de arena dando seguridad a los científicos cubanos.
31 Realmente hubo mucho despliegue policial en Granada, el día de la llegada de los brigadistas que fueron entregados a la policía granadina por la policía de Chontales, donde antes estaban realizando labores con los discapacitados de esa región central del país.
La policía de Granada, según Avellán, pondrá “de manera directa, unos 73 policías para la protección de la brigada en valles y caseríos”. En caso de ser necesario contarán con apoyo de otros departamentos, pero Avellán esta convencido de que no será necesario.
Se espera que la actuación humanitaria de la brigada médica cubana concluya el 26 de julio, fecha en que se celebra el aniversario del Movimiento Revolucionario cubano que dio al traste con la dictadura de Batista, bajo el comando del comandante Fidel Castro Ruz.
25 Médicos del SILAIS Granada en alta disposición combativa

“Ellos van en completa disposición combativa, para apoyar a los colegas cubanos”, manifestó el doctor Omar Malespín, Director del SILAIS.
Los médicos granadinos trabajaran a tiempo completo, en visitas casas a casa con los médicos cubanos. En las mesas de trabajo de estadísticas, control de calidad, incidencia, genética y están preparados para dar respuesta a las personas que presenten discapacidad.
1 comentario en «Brigada de especialistas cubanos “Todos con Voz” viene hacer diagnóstico de la discapacidad»
todo es una farsa por que a mi hermano no le dieron ninguna ayuda de ningún
tipo mas que solo apuntar sus nombres personales.